Con el voto unánime de sus integrantes, el Consejo general del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), aprobó este día que el Instituto Tecnológico Superior de Calkiní (Itescam), sea la institución educativa responsable de auditar el Código fuente del sistema informático de la empresa “Smartmatic”, que tiene a su cargo el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Lo anterior durante la 4ª Sesión Ordinaria de ese cuerpo colegiado, en la que se informó también que se convocó a participar a varias instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma de Campeche y el Instituto Tecnológico de Campeche, instituciones que se negaron a realizar esta labor, lo que ocasionó que la representación de Morena ante el IEEC manifestara su inconformidad por esta decisión, y que cuestionará en esta sesión y la 13ª sesión extraordinaria que se realizó posteriormente, que lo hiciera dicha institución, con el argumento de que su director es Edilberto Rosado Méndez, quien ha ocupado otros cargos en anteriores administraciones.
Esto hizo que varios de los consejeros electorales respondieran al señalamiento y reclamaran al representante morenista que en reunión previa dijera que respetaba a la institución y que ahora pusiera en duda su profesionalismo.
Sobre este asunto, Alberto Calderón Vázquez, secretario del Comité Técnico del PREP, señalara que en el primer informe parcial no se ha encontrado prueba alguna de que el Código Fuente tenga alteración alguna y puntualizó que la participación del Itescam no causa afectación alguna, además de destacar que se invitó a siete instituciones y que lo que hará será auditar a la empresa responsable del PREP, no al IEEC.
Luego de más de una hora de esgrimir argumentos a favor y en contra, el consejo general aprobó por unanimidad esta designación.
Por otra parte, durante la sesión se aprobó también el acuerdo del INE, “Acuerdo del Consejo general del Instituto Nacional Electoral” por el que se aprueban los “Lineamientos del Programa de Resultados Electorales Preliminares”, y se dieron a conocer los informes del primer trimestres enero-marco que rindieron la Junta General Ejecutiva del Organismo Público Local; así como la Contraloría Interna; el Departamento de Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y la Unidad de Vinculación, por conducto de sus titulares, además de los informes de la Secretaría Ejecutiva del Consejo General del IEEC, respecto de los medios de impugnación en trámite y las quejas interpuestas hasta el momento.
Más adelante, en el punto de asuntos generales, el representante del Freciez pidió una explicación sobre la fórmula por la cual se le asigna el mismo presupuesto a los candidatos independientes a Gobernador y a diputado local, y fue la consejera presidenta Mayra Bojórquez González, quien le explicara que los recursos que se les asignaron son para gastos de campaña y que la Ley señala que se le dará el trato como si fuera un partido de nueva creación.
Indicó que la ley no establece que los recursos existentes se dividan entre los candidatos registrados, sino que la bolsa se dará de acuerdo a la elección de que se trate.