La guerra contra el narcotráfico durante el sexenio de Felipe Calderón, según el INEGI, dejó un saldo de 121 mil 683 muertes violentas.
Estas cifras se desprenden de los registros administrativos generados por cada entidad federativa, básicamente de defunciones accidentales y violentas.
Según los reportes, mencionan que contienen registros de 4 mil 700 oficialías del Registro Civil y mil 107 agencias del Ministerio Público que mensualmente proporcionan información a la dependencia.
de acuerdo con el informe, durante el primer año del gobierno de Calderón, la cifra de homicidios fue de 8 mil 867, mucho menor a la registrada durante 2006, el último año de gobierno de su antecesor, Vicente Fox Quesada, que fue de 10 mil 452 homicidios.
Sin embargo, a partir del segundo año de gobierno de Calderón, ya con la guerra declarada abiertamente contra el narcotráfico, el número de muertes violentas fue en ascenso. En 2008 se registraron 14 mil seis homicidios y, para 2009, la cifra se elevó a 19 mil 803; en 2010, aumentó a 25 mil 757, y en 2011 subió a 27 mil 213 homicidios dolosos, siendo el año con mayor número.
Ya para 2012, año de cambio de gobierno federal, hubo una leve disminución en el número de homicidios, pues se reportaron 26 mil 37.
En suma, de 2007 a 2012 el número de muertes violentas alcanzó los 121 mil 683 homicidios, de acuerdo con cifras oficialmente reconocidas.
Por otra parte, el INEGI menciona que: Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Zacatecas, son las entidades que reflejaron un incremento constante en el número de homicidios.