El papa Francisco se arriesgó a la ira de los turcos, cuando este domingo utilizó el término “genocidio” para referirse a la matanza de armenios emprendida hace un siglo por el imperio otomano.
“En el siglo pasado, nuestra familia humana vivió tres tragedias masivas y sin precedentes”, indicó el papa en una misa en la basílica de San Pedro, donde se conmemoró el 100 aniversario de la masacre del pueblo armenio.
“La primera, que es considerada ‘el primer genocidio del siglo XX’, golpeó a los armenios”, dijo, refiriéndose a una declaración hecha en 2001 por el papa Juan Pablo II y el líder de la iglesia armenia.
Su uso del término genocidio (a pesar de estar citando la declaración), alteró a Turquía.
El gobierno turco retiró a su embajador ante el Vaticano horas después de los comentarios de Francisco, informó el Ministerio de Exteriores turco. Previamente, Turquía llamó a consultas al embajador vaticano, informó la emisora estatal TRT.
En un tuit desde la cuenta oficial de la cancillería turca, el ministro del Exterior, Mevlut Cavusoglu dijo que el uso de la palabra del papa es “inaceptable” y “fuera de contexto tanto de bases legal y hechos históricos”.
“Las oficinas religiosas no son lugares para que el odio y la animosidad estén alimentadas por acusaciones”, se lee en el tuit.
Grupos de armenios y varios catedráticos indican que los turcos planearon y realizaron un genocidio, que comenzó en 1915, y más de un millón de armenios fueron masacrados en los últimos años del imperio otomano.
Turquía negó esta situación, diciendo que cientos de miles de cristianos armenios y musulmanes turcos murieron en los conflictos intercomunales durante las batallas de la Primera Guerra Mundial.