Se privilegia al cien por ciento la libertad de las personas con la creación de las Unidades de Medidas Cautelares, instancias encargadas de informar a las partes que intervienen en un proceso penal, tal como se considera en las 14 nuevas medidas cautelares previstas en la aplicación de ley.
En conferencia de prensa, la Juez Segundo de Control del nuevo Sistema, Concepción Gutiérrez Pereyra sostuvo que se garantiza que toda persona imputada de algún delito tiene derecho a ser tratada como inocente hasta que se demuestre lo contrario.
Agregó que por ello, actualmente existen medidas cautelares que al imputado le permiten seguir su proceso en libertad, siempre y cuando se trate de un delito no grave, aunque para los imputados de delitos como homicidio, secuestro o violación, se aplicará la prisión preventiva.
Detalló que con el análisis que realizan dichas Unidades, un juez puede tomar la decisión de qué medida emplear para, en lo posible, evitar la prisión preventiva.
“Por ejemplo, que el imputado se presente de manera periódica ante el juez, pague una fianza económica, se realice el embargo de sus bienes, se inmovilicen sus cuentas financieras o prohibirle salir sin autorización del país”, mencionó.
Añadió que otra medida cautelar es la prohibición a la persona imputada de concurrir a determinadas reuniones, acercarse, comunicarse o convivir con alguna persona y la colocación de un localizador electrónico para conocer en todo momento dónde se ubica.
“Pero lo importante de estas medidas, es que permite despresurizar los Centros de Readaptación Social y el uso de la prisión preventiva únicamente en casos de delitos graves”, concluyó.