Al señalar que el crimen organizado es una opción que los mexicanos han tomado porque no tienen desarrollada la capacidad de generar su propio empleo, director de la Escuela de Tecnologías de la Información del Tecnológico de Monterrey en Puebla, Bernardo Reyes Guerra consideró necesario cambiar en los jóvenes la idea de colocarse en alguna dependencia por la de generar empleos.
No obstante, ante el burocratismo al que las personas se enfrentan al momento de querer realizar algún trámite, el docente también señaló la importancia de que el gobierno maneje leyes y procesos más flexibles para la creación negocios.
Agregó que para la generación de los mismos es necesaria una idea profesional y no una ocurrencia además de romper con los modelos mentales que el gobierno mantiene sobre este tema. Ya que un problema es que las empresas y los gobiernos consideren al humano como un recurso a pesar de ser lo contrario.
“Para poner un negocio se necesita una idea profesional no una ocurrencia, el gobierno cree que estamos en la antigüedad y no entienden que deben hacer, por ello necesitan los jóvenes romper estos modelos mentales, empezar a proponer ideas no ocurrencias y sacarles de la cabeza la meta de ser empleado”.
Al señalar que el “empleadismo” funciona de los 25 a los 40 años, ya que sólo el 5 por ciento de las personas de 40 años tienen empleo, y que por tal motivo se subemplean, se van al empleo informal o al crimen organizado, el funcionario indicó que esta ultima, es una opción que los mexicanos han elegido porque no tienen la capacidad de darse cuenta y hacerse cargo de lo que se necesita para que en lugar de buscar un empleo, sean generadores del mismo.
“Si los muchachos se preparan no para ser agentes de cambio sino hacer propuestas para que alguien les de empleo, el resultado es trágico, se subemplean o se van al empleo informal. Hay más mexicanos en el empleo informal que en el formal”, aseveró.