Los pescadores ribereños que creen puede haber pez león en aguas campechanas, deben pedir al Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP), que se encuentra en Lerma, realice una investigación para determinar si hay o no. Hasta el momento la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), subdelegación Campeche, no tiene reporte alguno de su presencia, manifestó su titular, José Luis Moreno Gómez.
Entrevistado en sus oficinas, el funcionario federal dijo que habría que ver primero el tipo de heridas que presentan las especies que mostraron los hombres de mar y que dio motivo a su preocupación, para analizarlas, pero señaló que este trabajo debe hacerlo el CRIP o bien reportarlo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnatcam), del Gobierno del Estado, que comentó realiza trabajos.
-Es la primera vez que oigo mencionar esto y el pez león es de aguas más dulces que saladas. Donde se ha tenido conocimiento que se ha encontrado es en aguas salobres, dulces y salobres, y las salobres se encuentran en la desembocadura de agua dulce como son ríos, con sistemas estuarinos de agua salada.
-Pero que se tenga registro y conocimiento, es un pez depredador, es un pez que se da en agua dulce y se ha encontrado y evidencia en aguas salobres, reiteró.
-Si no fuera por su comentario, no supiera que cuando menos en Campeche, ya se hubiese detectado pez león.
¿Pudiera haber tiburón toro?
-Habría que dimensionar primero el tamaño de la mordida y la forma de ésta y ahí determinar si fue pez o un escualo, manifestó. Más que a nosotros, los pescadores tendrían que acercarse al CRIP, al Inapesca, porque es el que determina, investiga y evalúa las diferentes condiciones y comportamientos de las especies y, sí, esto habría que analizarlo, que verlo.
¿Es algo que debe causarles tanta zozobra a los pescadores?
-Dependiendo de las incidencias – respondió-. Es decir, cuántos casos se han encontrado y ver las zonas, primero hay que ubicarlas y como sugerencia, determinarlas y analizar el número de evidencias encontradas en esas zonas y ahí sí prestar más atención a esto.
Finalmente, comentó que a quien podría interesarle mucho este asunto es a la Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable, porque su titular, Roberto Alcalá “está dando seguimiento a todo lo que tiene que ver con el comportamiento de la producción y seguimiento a los campamentos tortugueros” y ahí no nada más ven el tema del quelonio y “se puede aprovechar todo este tipo de información y como son diferentes en todo el Estado, es aprovechar su presencia”.
-Esto es nuevo porque diario vienen pescadores y no me habían comentado nada.