“Si los derechohabientes del INFONAVIT no adquieren vivienda vertical, se prevé la fuga de créditos a estados vecinos como Yucatán”, dio a conocer el delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Gabriel Escalante Castillo, al advertir que este es el proyecto más cercano de vivienda nueva en Campeche.
“Si no tenemos una oferta de vivienda económica en la ciudad y la gente ya califica, ya tiene su recurso para utilizar su crédito se estaría yendo al vecino estado de Yucatán. Sabemos que nuestra gente no está acostumbrada, pero si se le da mantenimiento, si se tienen buenas áreas verdes, si el contorno de sus partes se cuidan, no creo porque no deban aceptarlas”, señaló.
Será a más tardar en el mes de marzo del año entrante cuando se comiencen a colocar los créditos de vivienda, en el fraccionamiento San Francisco, en Samulá, primer sitio en todo el Estado en contar con vivienda vertical.
Y es que en lo que va del año, el INFONAVIT sólo ha podido aprovechar 8 millones de los 12 mil millones de pesos que la Comisión Nacional de Vivienda maneja en todo el país, por lo que este proyecto de vivienda busca ofertar nuevas propuestas para su adquisición, pues Campeche es uno de los estados que menos casas vende.