Manuel Aldrete, director ejecutivo del Consorcio Chiclero, advirtió que Chicza, el chicle orgánico producido y transformado por mayas del sureste de México, ha logrado ingresar a 14 países de Europa y a partir de 2012 iniciará su proceso de comercialización en Estados Unidos, Canadá y México, afirmó
El Consorcio ha integrado a gente oriunda de las comunidades chicleras, a trabajadores de las cooperativas de productores de Quintana Roo y Campeche, y profesionistas.
Son 2 mil productores mayas de Quintana Roo y Campeche los que conforman el consorcio, aglutinados en 54 cooperativas chicleras.
El Consorcio Chiclero presentó esta goma en 2007, en la feria Internacional de Productos Orgánicos (Biofach) de Europa, y quedó entre los 20 primeros productos más novedosos de este foro. En 2009 inició las pruebas de mercado y en 2010 la comercialización con las primeras 50 toneladas.
Este año esperan cerrar con una venta de 75 toneladas en los 14 países de la Unión Europea, además de Israel y Líbano, en un formato de tableta de 30 gramos. “Un promedio de un millón 80 mil tabletas están enviándose a Europa, para comercializarse a través de mil 500 puntos de venta, sin contar el Medio Oriente”, dijo.
A partir de 2012 iniciará una nueva fase: la comercialización en Estados Unidos, Canadá y México, simultáneamente, pero a través de una nueva presentación que será un “formato americano”, con un peso de 16 gramos, es decir, menos gramaje que el de Europa y más económico, aseveró. Los primeros sitios a donde se llevará serán California, Washington y Chicago