La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su reconocimiento al cronograma de flexibilización de mercados del gasolina y diesel, pero sugirió poner especial atención a los precios finales que alcancen dichos combustibles al término del proceso.
Señala que reconoce el esfuerzo del gobierno por planear en forma transparente las acciones que darán lugar a un nuevo modelo de mercado en los combustibles (gasolina y diésel), en el que se deja atrás el esquema de un proveedor único (Pemex) a un nuevo esquema que se caracterizará por la participación de varios proveedores.
Daniel Vázquez Díaz, presidente de la Comisión Nacional de Energía del organismo patronal, puntualiza que con ello se permitirá una sana competencia en términos de precios, calidad en los servicios e inclusive, en diversificación de nuevos servicios y productos complementarios.
Lo que a su vez fomentará nuevas inversiones en los procesos de transporte, almacenamiento y comercialización de combustibles, que se estiman puedan ascender a casi 14 mil millones de dólares, expuso el directivo de acuerdo con un comunicado.