Orden, transparencia y servicios públicos de calidad, son los tres temas medulares que los aspirantes a la presidencia municipal de Campeche deben abordar durante el debate que tendrán el próximo 20 de mayo, organizado por el Instituto Electoral del Estado, manifestó Rafael Lezama Minaya, candidato del Partido Encuentro Social a la Alcaldía de Campeche.
En entrevista mientras realizaba una caminata por el poblado de Lerma, para convencer a sus habitantes de votar por él el 7 de junio, aseguró que el debate “tiene razón de ser” y que en éste se mostrarán las propuestas de cada candidato, además de confiar en que la mayoría serán propuestas y no denostaciones entre los aspirantes.
-En particular voy con la mentalidad de mostrar a la ciudadanía por qué podría votar por Rafael Lezama, y no para agredir a los otros candidatos –aseguró.
Lezama Minaya consideró hay tres temas que vale la pena debatir y de los que los campechanos quieren respuestas: servicios públicos, orden y transparencia.
-Son malos los servicios públicos, quien diga lo contrario está mintiendo y lo podemos observar, no tenemos alumbrado, ni calles de calidad o agua potable. Tampoco hay un orden. Las Direcciones no están trabajando propiamente, Desarrollo Urbano no está coordinado con Servicios Públicos y con Obra Pública, y también tenemos el tema de la transparencia –indicó.
-Siempre de lo que menos sabemos es de la transparencia de los recursos. Nunca nos muestran las verdaderas cifras, y lo que los ciudadanos queremos saber es en qué se están gastando nuestros dineros, porque nos suben los impuestos y no lo vemos reflejado en las calles –enfatizó.
¿Incluirá deuda pública?
-Creo que hay que demostrar cuánto te dejan. A la mitad de la administración demostrar si lograste bajar esa deuda, porque el que no se haya hecho en tu trienio, uno tiene responsabilidad como servidor público de ayudar a ese ayuntamiento salga adelante – respondió.
-No podemos estar llegando y cada presidente municipal que entra endeudar y endeudar y endeudar… Va a llegar el momento en que ya es insuficiente y no se aguante la deuda. Yo creo que lo que se tiene que hacer y lo que haré es, al entrar, decir cuánto se debe, a la mitad del trienio decir cómo vamos y al salir, cómo lo dejamos y la ciudadanía evaluará si mi trabajo es bueno o malo –concluyó.