PANISTAS CAMPECHANOS DEJAN PLANTADO AL CONGRESO
Los legisladores de la fracción parlamentaria del Pan en el Congreso del Estado, no asistieron a la Primera Sesión del Primer Periodo Extraordinario, realizada el jueves, donde se aprobaron los dictámenes de las cuentas públicas del Estado y los Ayuntamientos.
Sin embargo María Asunción Cabalero May, represéntate del grupo parlamentario del PAN, difundió un comunicado en el que explica las razones de la inasistencia a la sesión.
En el comunicado explica que la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), respaldó la decisión de los diputados del Grupo Parlamentario de su partido de no asistir a la primera sesión extraordinaria, para no aprobar dictámenes de la cuenta pública que no fueron analizadas previamente con los integrantes de las comisiones.
Así mismo, Erick Estefan Chong González, dijo considerar preferible que les descuenten un día de salario a los legisladores, que aprobar el ejercicio de millones de pesos sin conocer la forma de aplicación.
Los diputados que no asistieron son: Patricia Verónica Acosta Canul, Hilda Bautista Priego, María Asunción Caballero May, Luis Alberto Calderón Barrera, José Manuel Cambranis Caballero, Guadalupe del Carmen Canché Molina, Fernando Chan Chi, Manuel Estrella González, Elier Humberto Gamboa Vela, Netzahualcóyotl González Hernández, Lourdes de los Ángeles Solís Sierra y Martín Osvaldo Tzel Cámara.
Sin embargo a la sesión asistieron 2 de los 14 legisladores panistas y votaron a favor de los dictámenes.
Rogelio Castillo Valencia, uno de los panistas presentes, aseguró que la ausencia de sus compañeros no afectara la imagen del partido ante la ciudadanía, aseguró que él actúa solo y no depende de la decisión de otros congresistas, “yo vengo a cumplir con mi obligación” agregó.
El comunicado termina diciendo: “Nuestra inasistencia está fundamentada al darse un procedimiento violatorio de la Ley que atenta contra la transparencia y el ejercicio de la legalidad”, y fue firmado por los doce diputados panistas.
A lo que Víctor Méndez Lanz, presidente de la Gran Comisión en el Congreso del Estado, respondió, “Esta es una política nacional de Acción Nacional que obstaculiza en el Congreso de la Unión reformas muy importantes y se rehúsan a asistir a sesiones extraordinarias por no tratar asuntos que no les convengan, aun cuando se trataron algunas iniciativas presentadas por ellos el día de hoy”.