Los salarios en México son insuficientes o muy bajos para sostener su sistema de pensiones, alerta la OCDE. “Lo preocupante es que llegue el día en que se tenga que retirar una cantidad importante de recursos en una sola exhibición en lugar de invertirlos”, platicó Pablo Antolin, economista en temas de pensiones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Explicó que existen varios factores que ponen en riesgo el sistema de pensiones mexicano, uno de ellos es la baja contribución del 3.3%. Así, México está por debajo del 6.5% promedio de contribuciones respecto a los países de la OCDE, de realizarse este porcentaje de contribución a las cuentas de los trabajadores una personas con un “salario medio” en la etapa de su retiro recibirá una pensión equivalente al 26% de sus ingresos durante su etapa laboral.
Aunado al bajo nivel de contribuciones, a la pérdida del poder adquisitivo y al reducido porcentaje de la población que ingresa más de tres salarios; el descenso del número de trabajadores por cada pensionado y el de incorporación de gente en edad de trabajar a la estadística de la población económicamente activa son otros focos de atención para la OCDE.
En 2013 por cada jubilado había 8 trabajadores, para 2030 este número bajará a 5 trabajadores por cada persona que llegue a su etapa de retiro.
El organismo que dirige José Ángel Gurría señaló que México también debe trabajar en hacer equitativa la contribución entre los distintos esquemas que existen en México, es decir entre el sistema de Beneficios Definido el cual incluía múltiples beneficios como por ejemplo el régimen de los trabajadores de algún estado o de Pemex.
El economista en temas de pensiones recomendó poner a disposición de los trabajadores diferentes estrategias de ahorro e inversión.
En resumen Antolini destacó tres aspectos a mejorar en el sistema de pensiones: mejorar la transición entre el régimen anterior y el actual, es decir entre el sistema de beneficios definidos y de contribuciones definidas, incrementar las cotizaciones y mejorar el sistema de protección social para la vejez.