Los delitos cibernéticos van en aumento y se estima que en unos años la economía de la ciberdelincuencia rebase la del narcotráfico y la trata de personas.
Esta nueva forma de delito, muchas veces en estafa, genera anualmente alrededor de 500 mil millones de dólares y la cifra irá en ascenso.
A escala mundial, cada año 559 millones de personas son afectadas por este tipo de ilícitos y en México el número es de 14.8 millones de perjudicados.
“Éste es un indicador muy importante, que muestra la trascendencia que significa entender lo que es el mundo cibernético en cuestiones delincuenciales”, señaló Ciro Ortiz, asesor del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCT) y actual jefe de la División Científica de la Comisión Nacional de Seguridad.
Destacó la importancia de que las políticas de seguridad tengan una base científica, y lamentó que en el país no haya todavía un centro de investigación en ciencia, tecnología e innovación que genere conocimientos para estrategias policiales.
“La seguridad ciudadana es una responsabilidad compartida y la academia juega un papel muy importante”.