José Farías Maldonado, secretario estatal de Educación, aseguró que los 200 días del calendario escolar están resguardados e indicó que la decisión de decretar el lunes 4 de mayo como día inhábil, es para “uniformarse” con la política de la Secretaría de Administración, pues le sigue el 5 de mayo.
Dijo que ese día se repondrá al finalizar el ciclo escolar, pues en lugar de concluya el jueves 16 de julio, será el viernes 17 del mismo mes.
-Se hizo la adecuación al calendario escolar siguiendo todos los procedimientos de ley, de tal manera que se le agregase un día más oficialmente para ajustarnos a los 200 días de clases reglamentarios.
Esto es, el fin de curso estaba programado para el jueves 16 de julio. Los cursos en educación básica en todo el estado concluirán el 17. Es política de la Secretaría resguardar los 200 días de clase aunque nuestro maestros en una gran mayoría aportan más que 200 días de trabajo a sus niños, sus planteles y su comunidad –señaló.
Más adelante, sobre el paro de labores de docentes de educación media superior que se registró recientemente, dijo que dichos subsistemas de educación media superior, se rigen por sus propios calendarios y de ellos depende hacer las consideraciones respecto a su adecuación o no.
-La facultad de la Secretaría en cuanto al calendario escolar corresponde a las escuelas públicas y privadas de educación básica que se rigen por ese calendario. La disposición de la Secretaría es en cuanto a todos los planteles de educación básica desde preescolar hasta secundaria, públicos o privados que se rigen por este calendario escolar que la Secretaría pública o difunde en el Periódico Oficial del Estado –finalizó.