Campeche es una de las entidades del país que tiene más entradas que salidas de habitantes, es decir, es de atracción poblacional, y sin embargo, necesita fortalecer su frontera con Guatemala para garantizar seguridad de migrantes.
Asimismo, resolver la situación de los exrefugiados guatemaltecos asentadas actualmente en tres comunidades como ciudadanos mexicanos.
En este sentido, se refirió la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Campeche, Ana Patricia Lara Guerrero, quien dijo que la entidad no registra gran flujo migratorio, pero están al pendiente de que se respete la dignidad humana, con los pocos que cruzan el territorio campechano.
Para la directora General del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche, Olga Angélica Tatua Sánchez, tanto hombres como las mujeres que migraron recientemente presentan respecto al segmento no migrante, una condición de actividad más orientada a las de tipo económico, tales como tener un empleo o estar en busca de trabajo.
Señaló que la tasa de participación económica de las mujeres es 18 por ciento mayor en comparación con sus homólogas no migrantes; en cambio para los hombres, dicha diferencia sólo es mayor en seis por ciento.
México ha cobrado particular importancia como territorio de tránsito de personas que buscan ingresar a Estados Unidos de manera indocumentada; 95 por ciento de ellas corresponde a migración centroamericana, principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador, según el Consejo Nacional de Población.