Al señalar que el “Campamento Tortuguero Puntaxen” sobrevive por su cuenta y que sólo reciben apoyo de algunas dependencias con respecto a información estadística, durante la mañana de este martes el “Grupo Ecologista Quelonios” solicitó el apoyo de las autoridades para evitar el cierre del campamento. Agregó que llamarán a comparecer a la Semarnat para que ratique el trabajo en favor de la tortuga marina.
En rueda de prensa, donde miembros del Partido Acción Nacional (PAN) aprovecharon para externar su apoyo por la defensa de las tortugas; el presidente de la agrupación, Carlos Martínez explicó que la situación del lugar se torna en que mantienen una demanda emitida por la señora Emilia Maldonado Santillana quien pretende desalojarlos y destruir el campamento tortuguero Puntaxen, bajo el argumento de que este se encuentra instalado dentro de su propiedad.
El secretario, Héctor Cardeña aseguró que el campamento está instalado en un espacio donde se encontraba la carretera antigua a Ciudad del Carmen, misma que se destruyó con unos huracanes y, la SCT lo cedió para instalar el campamento. Dijeron contar con un comunicado de la Secretaría de Obras Públicas con el que comprueban haber entregado un estudio de impacto ambiental a fin de que pudieran instalar el campamento en dicha zona.
Argumentaron también, que el Ayuntamiento de Champoton les entregó un comodato donde les dice que esa propiedad con derecho de vía les pertenece, pero les proporciona el permiso para instalar la estructura del campamento. Aunado a ello, aseguraron poseer la escritura original del terreno de quien dice ser la propietaria, en el que se delimitan las medidas originales y comprueba que el campamento está fuera de su predio, no le afecta, además de que la propiedad fue vendida a la SCT a través del Gobierno Federal.
En este escenario, solicitaron el apoyo tanto de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte ya que consideraron tiene la capacidad de intervenir para ratificar lo citado anteriormente; así como de los jueces con los que tienen dos demandas civiles, a quienes exhortaron a analizar bien el asunto debido a que está en riesgo la preservación de la tortuga marina y de Carey.
“Son dos demandas civiles que tenemos, una en el transitorio mixto civil de casa de justicia con y el otro con el juez tercero”, comentó.
Carlos Martínez, presidente de la Agrupación Ecológica Quelonios, destacó la importancia del lugar debido a que desde sus inicios ha tenido un incremento considerable en la protección de la tortuga marina, al pasar de 20 en sus inicios a 150 y 180 que protegen actualmente.
“Desde 1992 que iniciamos trabajando en este campamento, iniciamos protegiendo 20 tortugas, 40 nidos, y del 92 a la fecha, llevamos entre 150 y 180 tortugas protegidas. En la temporada pasada protegimos 500 nidos, hay bajas hay altas, en este año protegimos 418 con 57 mil huevos, llevamos liberadas ahorita 37 mil crías y no ha terminado el programa”, informó tras manifestar que ha dejado la mitad de su vida en dicho sitio pero advertir que no se debe de perder y por ello luchará hasta donde se pueda.
“Nosotros como agrupación llevamos 19 años trabajando en el programa de protección y preservación de las tortugas marinas, donde hemos luchado bastante día y noche, sufriendo las picadas de mosco, de tábano, las lluvias, sufriendo enfermedades por proteger a esta especie que hasta la fecha se encuentra en peligro de extinción”, externaron.