A diferencia de los dogmáticos que ven en la Reforma Laboral una solución al problema de empleo, el Banco Mundial señala en voz del economista, Samuel Frejie, que no es crucial para generar empleos y elevar la productividad en México, indicó Héctor Malavé Gamboa, presidente de la Fundación Lázaro Cárdenas del Río.
En conferencia de prensa, consideró necesario someter a debate nacional los elementos que conforman la iniciativa de Reforma Laboral, así como en 2008 que se dio la discusión amplia sobre la Reforma Energética, porque es un tema que debe dirimirse en un ampliado proceso de discusión social que garantice más legalidad y certidumbre democrática, porque notablemente afecta a todos los mexicanos.
Malavé Gamboa resaltó que ayer la Cámara de Senadores aprobó en lo sustancial la contrareforma que benefician a los empresarios pero perjudican a los trabajadores. Sin embargo, con la participación de la izquierda, como la senadora Layda Elena Sansores San Román, se modificó la reforma al introducirse cambios en ocho artículos en materia de democracia sindical.
Expuso que esta lucha por la transparencia sindical tiene un doble significado para la izquierda, puesto que para ellos significa transparentar, para alcanzar un sindicalismo autónoma e independiente, mientras que para la derecha significa erosionar la fuerza sindical de México a favor de los empresarios.