Ante la baja talla que presenta el camarón rosado, la temporada de captura del crustáceo en Tamaulipas podría retrasarse diez días, lo que agravará la situación del sector pesquero de altura, que además enfrenta problemas de liquidez para la compra de combustible, manifestó Francisco Márquez Narváez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpes) en Campeche.
En conferencia de prensa, señaló que no han recibido respuesta alguna, ni positiva ni negativa, a su planteamiento de que Petróleos Mexicanos liquide la flota camaronera del Golfo de México, y agregó que el cierre de la última temporada ha sido la peor de la historia de la industria camaronera porque se capturó 50 por ciento menos que el año pasado, “que ya era mala temporada”.
Indicó que lo que pretenden es que Pemex resarza los daños que ha ocasionado, y agregó que están “endeudados hasta las narices para poder hacer este primer viaje”; pero el riesgo mayor está en el segundo viaje, pues si la temporada no es buena, no contarán con dinero para seguir trabajando.
“No vamos a detener nuestras gestiones para recibir este pago de daños y apoyar para que ninguna embarcación se quede en el muelle”, manifestó, pero apuntó no hay una propuesta concreta en cuanto al monto.
Indicó que tanto el comisionado de Pesca como el Gobernador, les pidieron señalar de qué forma se les podría ayudar para continuar con la actividad y la respuesta fue la salida de la flota y su liquidación.
“Se habló de apoyo en diesel, redes, hace mes y medio, y el Gobernador nos pidió tiempo y aún no tenemos respuesta alguna”.
Informó que en avituallamiento, el gasto es de 350 mil pesos por navío más el combustible por lo que se requiere un millón de pesos para el primer viaje, sin contar el pago de la tripulación.
Márquez Narváez agregó aún no tienen el dictamen oficial de cuánto se capturaría por alargar la veda diez días más, lo que aseguró, permitiría capturar camarón en línea y no pacotilla por lo que están de acuerdo en la medida.
Más adelante, informó que cifras reales señalan que el 82.5 por ciento de las áreas tradicionales de pesca, ya son área restringida; ya no se permite hacer cruceros de investigación, pues la zona está protegida por la Marina, por lo que las áreas de expansión o exclusión pesquera son solo de Pemex, “y cada vez son mayores y están creciendo”.
Por último, comentó que por vez primera, este año se aprobaron 8 millones de pesos para una línea de investigación que permita conocer el impacto que ha tenido Pemex en la Sonda de Campeche, entre otras cosas, por lo que la convocatoria está abierta para que diversas instituciones participen, lo que señaló “es un avance”.