Tras señalar que el incendio que se registró esta madrugada y que destruyó tres puestos ubicados frente al estacionamiento del mercado principal “Pedro Sainz de Baranda”, al parecer producto de un corto circuito, el director de Protección Civil del Ayuntamiento de Campeche, Jorge de Miera Lara, admitió que no todos los locales internos y externos cuentan con instalaciones adecuadas, por lo que dijo será la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la responsable de su regularización.
Asimismo, dijo que se revisará el Reglamento de Mercados para incluir en su contenido temas como los requisitos mínimos de protección civil.
En conferencia de prensa, dijo que recibieron el reporte del incendio a las 2 a.m., y que acudió junto con personal de Bomberos y de la Secretaría de Protección Civil, siniestro que se controló 40 minutos después y que destruyó tres puestos, dos de ellos de frutas y el tercero de novedades y cosas electrónicas, sin personas lesionadas, sólo daños materiales.
Señaló que el mercado principal ha crecido pero no en todas las secciones el servicio eléctrico es de manera regular, por lo que se han hecho verificaciones previas, pero advirtió que es un asunto que tomará “bastante tiempo”, así como una gran inversión tanto para el Ayuntamiento como para los locatarios, pero se tiene que hacer, por lo que dijo irán planteando y haciendo los programas y proyectos necesarios y que todas las autoridades hagan la parte que les corresponda para que el mercado sea un lugar seguro.
En este contexto, dijo que “hemos hecho un recorrido en el mercado, sobre todo en el área caliente, los puestos cuentan con tanque de gas estacionario, ha sido un requisito. Por la cantidad de puestos hay muchos que cuentan con tanque de gas dentro o semi portátiles de 20 kilos, se han hecho revisiones para ver que estén en buen estado y las instalaciones no tengan fuga”.
Dijo entonces que se acordó con la CFE hacer una revisión y que quienes no estén en regla con las normas, no tengan un medidor, mufa, centro de carga, serán retirados y que en reunión con la paraestatal se acordó se harán responsables del área eléctrica. Añadió que la Comisión argumentó que ya está rebasada la capacidad de carga de la principal central de abasto de la ciudad, y que hay “muchas derivaciones de algunas líneas”, pues algunos de cuelgan de la instalación de otros por lo que los cables no son del calibre necesario y son causa de accidentes.
Más adelante, dijo que no está permitido aplicar sanciones a quienes se han colgado o usado “diablitos”, por lo que se revisa el reglamento del mercado.
-El tema eléctrico, tanques de gas, son los principales que hemos estado revisando, hay que implementar medidas y también tendremos que exigirles a los propietarios el uso de extintores. Los espacios están reducidos pero no representa un gran riesgo como tal, lo ideal sería que todos los pasillos estuvieran libres, lamentablemente como ha crecido en los últimos años los locatarios del mercado han hecho que se vayan invadiendo los espacios incluso los del frente. Las salidas de emergencia son suficientes, eso nos permite que en caso de incidente puedan desocupar.
Por último, declaró hay resistencia entre los locatarios, por lo que se tendrá que legislar en la materia.
-A través de la dirección del mercado tomar las medidas necesarias y saber cuál es la capacidad de locatarios que tiene el mercado, ya no deben de entrar más locatarios, está a su máxima capacidad, incluso rebasado y, eso ha generado la ocupación de espacios que antes estaban libres. El inmueble está en buen estado, pequeñas deficiencias como goteras, cosas de mantenimiento, pero no hay riesgo en la estructura, dijo.