Para evitar el desamparo de las familias de los hombres y mujeres del campo, así como del sector pesquero, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) da a conocer que dio inicio el programa Seguro de Vida, para que al fallecer el productor se garantice la protección a sus familiares y accedan a un recurso que les ayude a afrontar tan difícil situación.
Esta acción constituye una importante estrategia social que impacta positivamente en los deudos, por lo que este año el Gobierno del Estado destinará dos millones 152 mil pesos a la contratación ante Agroasemex de una prima de aseguramiento para 40 mil productores agropecuarios y pescadores de escasos recursos económicos, de los cuales 30 mil son del sector agropecuario y 10 mil del pesquero.
Dado lo anterior, el titular de la SDR, Armando Constantino Toledo Jamit, exhortó a los productores del campo y hombres de mar a acudir ante las ventanillas de la dependencia en los 11 municipios de la entidad, a fin de tramitar su acceso al Seguro de Vida.
Explicó que de cumplir los requisitos establecidos para el Seguro de Vida, subsidiado por la administración del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, los beneficiarios recibirán un monto de diez mil pesos.
Sin embargo, quienes opten por el incremento en el monto de la póliza en beneficio de sus familias, podrán hacer aportaciones voluntarias desde 26 pesos hasta 215.20 pesos de forma anual, ello permitirá un aumento del seguro a pagar, que irá de 15 mil a 50 mil pesos.
El funcionario exhortó a productores agropecuarios, jornaleros y pescadores acudir ante las ventanillas de la SDR en los municipios, a fin de tramitar su aseguramiento, cumpliendo con los requisitos, como llenar cuestionario de suscripción –con datos como superficie con que cuentan, actividad que realizan, hectáreas que trabajan, tipo de cultivos, dependientes económicos, etc.-, y presentar copias de credencial del INE, UPP –en caso de ser apicultor o ganadero-, constancia de afiliación al Seguro Popular –preferentemente-, constancia de ser productor originario de la comunidad o jornalero que vive en la comunidad donde labora, y comprobante de domicilio.
Para la elegibilidad de productores por extracto de actividad, el jornalero deberá presentar constancia avalada por el comisario ejidal, especificando nombre de la persona, domicilio, actividad y tiempo trabajando.