Al destacar que la problemática del suicidio en los adultos no presenta un alto índice y por el contrario los factores que afectan la estabilidad de este sector son la depresión, falta de atención, discriminación entre otros, así lo señaló la Psicóloga Selene Encalada Sarrícolea, perteneciente a la Secretaría de Salud, encargada de impartir el “Taller de Prevención al Suicidio” para los adultos mayores.
El taller que se impartió a los adultos mayores los días 25 y 26 de noviembre, se realizó para este sector del cual la institución lleva a efecto diversos programas al respecto, y que pueden ser susceptibles ante los diversos factores a ser afectados y caer en tan fatales decisiones, y con lo se busca a través de este tipo de talleres orientarlos y concientizarlos de lo que conlleva a las personas que toman tan fatales determinaciones.
Durante el evento se contó con la presencia un buen número de adultos mayores que escucharon atentos y participaron en las diversas dinámicas de trabajo que la expositora realizó entre ellos, con el objetivo de orientarlos a encontrar en otras actividades mejor esparcimiento para ocupar su tiempo libre y con ellos sentirse y sumarse al entorno que los rodea, así también estuvo presente el delegado del Inapam Campeche; Daniel Barreda Puga, quien destacó la importancia del taller dentro de los programas que la institución realiza para la atención de los adultos mayores.
Por su parte la Psicóloga Encalada Sarrícolea, destacó que a través de la Secretaría de Salud, y como un objetivo principal se trabaja en el cuidado de la salud mental, y para ello parte del trabajo que se realiza en el área de prevención del programa, es crear una conciencia y concientización en el cuidado de la salud mental y en particular en este taller de las personas adultas mayores.
Indicó que este programa en general busca abarcar diversas áreas, principalmente en niños pequeños en edad primaria, adolescentes en edad secundaria, en adultos y jóvenes, pero también se está abarcando un poquito la población que representa al adulto mayor, que es una etapa de igual manera vulnerable.
Destacó que actualmente las tasas de suicidio son muy variables, pero se presenta más en los jóvenes, en la edad infantil y en bajo porcentaje en los adultos mayores, y añadió que en el caso de los adultos es por depresión que parecen situaciones, pero recalcó que afortunadamente los índices no son elevados.
Al hablar de ese sector manifestó que los factores que provocan esta situación de inducir al suicidio son: a lo mejor porque se viene arrastrando una depresión no tratada, otro factor que puede influir es el alcoholismo, la violencia intrafamiliar, la pérdida de nivel económico, también por enfermedad y perdidas a nivel físico, aunque en el caso del adulto mayor se ha detectado que el factor que más se presenta es la depresión.