El 30 por ciento de la población mexicana ha padecido insomnio, y 10 por ciento de esta lo sufre de manera crónica, y aunque no todo se le atribuye al uso intensivo de la tecnología, si es un factor importante en los hábitos de las personas, asegura la firma de consultoría The Competitive Intelligence Unit (CIU).
Según la investigación realizada por esta firma, la creciente penetración de la telefonía móvil y el acceso generalizado a Internet a través de dispositivos portátiles ha modificado la forma y el número de horas que duermen las personas.
“Casi todas las personas que cuentan con un teléfono móvil, de todas las edades, lo mantienen cerca mientras duermen y algunos incluso son puestos sobre el colchón para tenerlos todavía más cerca, de esta forma se puede concluir que prácticamente para todos el último contacto del plano consciente se hace con un celular, aunque sea para activar la alarma, ya que 80 por ciento de las personas la utiliza para despertarse” aseguraron.
Este mismo estudio confirma que “Antes, las imágenes que nos mantenían despiertos o nos arrullaban se proyectaban de la televisión, ahora esta ha sido lentamente remplazada por toda una gama de dispositivos que nos ofrecen contenidos más variados y acomodables a un antojo o capricho”.
Ya que el 95 por ciento de las personas tiene contacto con algún aparato electrónico como la televisión, el celular o la computadora en la última hora antes de acostarse; en tanto que cerca de 60 por ciento de los jóvenes que tiene un celular lo utiliza antes de dormir.
Asimismo, aclara que el uso de la tecnología vuelve a las personas más eficientes y productivas, sin embargo el uso diario del mismo nos vuelve dependientes de ellos, por lo cual advierten que es necesario encontrar un balance para el uso de las tecnologías ya que si no actuamos rápido padeceremos “insomnio digital”