Pasado el medio día el rumor que a últimas fechas había perseguido al gran comediante mexicano, Roberto Gómez Bolaños, lamentablemente se confirmó, “Chespirito” dejó de existir este viernes a la edad de 85 años.
Falleció junto al amor de subida, Florinda Meza y sus hijos en Cancún, Quintana Roo, donde vivió los últimos años debido a su condición médica. La noticia fue confirmada por el periodista Joaquín López Dóriga.
Roberto Gómez Bolaños nació un 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México, su apodo, “Chespirito”, es una forma castellanizada del vocablo en inglés: Shakespeare, el mote se lo puso el director de cine, Agustín P. Delgado, quien consideraba al actor como un pequeño Shakespeare. El padre de “El Chavo”, “El Chompiras”, “El doctor Chapatín” y “El Chapulín Colorado”, estudió ingeniera, pero jamás ejerció, desde siempre le gustó escribir, se inició como creativo publicitario cuando tenía 22 años y en la década de los años 50, el actor se volvió guionista en radio y en televisión, incluso para cine. Durante una década escribió los libretos de unitarios de “Cómicos y canciones” y “Estudio de Pedro Vargas”. A finales de 1968 comenzaba la carrera como histrión de “Chespirito” mientras daba rienda a su pasión en programas como “Los súper genios de la mesa cuadrada” y “El ciudadano Gómez”.
En 1970 se estrena la serie “Chespirito” donde se presentaban distintos sketches, en ese espacio nació el personaje de “El Chapulín Colorado” y un año después “El Chavo del Ocho”, estos papeles que encarnaba el humorista abrieron las puertas del mercado internacional a la televisión mexicana. En 1973, cada personaje tenía su propio programa y se transmitían en casi toda América Latina.