Propuestas para impulsar al campo, al sector empresarial, la educación, la pesca, combate a la corrupción, compromiso con la juventud campechana, resolver problemas de infraestructura hospitalaria, apoyo a la mujer, transparencia y cuentas claras, entre otros, fueron planteados por nueve de los diez candidatos al gobierno del estado que participaron en el debate que organizó el Instituto Electoral del Estado de Campeche, en el que el candidato de la coalición PRI-PVEM respondió con propuestas y proyectos claros, las agresiones y alusiones personales de sus adversarios, a pesar de saber no estaba permitido este tipo de actitudes.
Este importante encuentro entre candidatos a la gubernatura tuvo como escenario el Centro de Convenciones Campeche XXI, donde desde temprana hora se instalaron grandes pantallas en su estacionamiento y sillas para quienes desearan conocer las propuestas de los abanderados de los diferentes partidos políticos.
Con gran anticipación llegaros simpatizantes y militantes de los diferentes partidos y candidatos, para tener el mejor lugar para no perderse detalle del debate. La música y canciones adaptadas a los candidatos, sobre todo el PRI-PVEM y del PAN, se escuchaban en varios puntos.
Hicieron acto de presencia candidatos a otros cargos de elección popular; era día de fiesta para ellos, aunque no fueran los protagonistas en el debate. No podía faltar la foto del recuerdo, pero sin su candidato a gobernador.
El primero en hacer su arribo por la entrada principal fue el candidato independiente Antonio Che Cu. Le siguió Layda Sansores San Román, rodeada de inmediata por los reporteros, quien no podía ocultar con una sonrisa, el malestar que le ocasionaba asistir y reiteraba su opinión de que se trataba de una farsa.
Los demás aspirantes ingresaron al inmueble por el estacionamiento privado. Puntuales llegaron a todos al sorteo de las intervenciones, y la foto del recuerdo y en ese mismo orden se colocaron en el salón acondicionado para el debate.
El debate comenzó en punto de las 20:00 horas. El saludo inicial de la moderadora Adriana Pérez Cañedo, cuya voz estaba en off en la sala de prensa, donde los periodistas seguirían el desarrollo del debate, lo que de inmediato se subsano por personal del Instituto.
El orden de las intervenciones fue el siguiente: Panal, Moci, Morena, PES, PT, independiente, PRD, PRI-PVEM, PAN y PH, para las rondas con los temas político, económico y social.
Sin mayor contratiempo inició el debate. Primero Angelino Caamal Mena, del Panal; le siguió César Lechuga González, de Moci; Layda Sansores Sanromán por Morena; Roger Ortegon García, del PES, José Luis Góngora Ramírez por el PT; posteriormente Alejandro Moreno Cárdenas de la coalición PRI-PVEM; después Jorge Rosiñol Abreu, de Acción Nacional y, Olimpia Álvarez Casanova, del Humanista.
Las primeras participaciones se desarrollaron sin problema alguno durante los tres minutos con que contaba cada abanderado para exponer sus propuestas políticas para un buen gobierno en Campeche.
Le tranquilidad del debate se rompió con la intervención de la Senadora Layda Sansores Sanromán, que pasó por alto las reglas establecidas y reiteradas por la moderadora de no caer en agresiones, denostaciones, alusiones personales, ni ofensas, al referirse a uno de los aspirantes e incluso al Instituto Electoral del Estado y quien anunció en ese momento que se retiraba del lugar y no participar más en el debate, lo que causó sorpresa a la moderadora y a todos los que seguían este importante evento.
No le tomó más de unos cuantos segundos abandonar el lugar, seguida de una nube de reporteros.
Solo tomó unos segundos, también, reanudar el debate, ahora con nueve participantes.
Tres temas, tres preguntas en el mismo sentido, conocer su propuesta en cada caso.
La región de procedencia de cada candidato influyó en el planteamiento, pero había coincidencias en la gran mayoría de los casos. Justicia pronta y expedita, aplicación de la Ley, mejoramiento de la infraestructura hospitalaria, becas para jóvenes, justicia fiscal para Campeche, daño ambiental, construcción de una ciudad alterna para El Carmen, construir 20 mil viviendas en tres años, entre otras.
La rendición de cuentas y la transparencia, como base de su gobierno, fueron de los primeros planteamientos de Alejandro Moreno Cárdenas, candidato de la coalición PRI-PVEM, impulso a la iniciativa privada, becas para estudiantes, la creación del Hospital del Niño y la Mujer, auditorías permanentes para que los campechanos sepan en qué se ejercen los recursos públicos.
Enfatizó que la gente quiere empleo, apoyo a las actividades primarias, pero también que la producción tenga un valor agregado, con lo que destacó se lograría la industrialización del Estado, generando más empleos, ingresos que mejorarán las condiciones económicas de miles de familias campechanas.
Moreno Cárdenas se comprometió a mantener una cercanía con los once municipios, e indicó que Campeche requiere organismos autónomos y transparentes y se comprometió a dejar las bases en los seis años de su mandato, si el voto ciudadano lo llega a ocupar la gubernatura, para que Campeche tenga ese impulso.
Temas como el combate a la corrupción fue otro de los puntos que mayor interés causo entre los candidatos, l o mismo que la transparencia, y de manera especial, el apoyo al sector indígena por parte del candidato independiente Antonio Che Cu, quien se quejó de la falta de apoyo al plantón que realizó hace casi tres años para lograr que las autoridades le permitieran instalarse en la Plaza de la Republica, sin resultado alguno.
Che Cu abordó de manera especial los problemas del campo, las necesidades de los pueblos indígenas y la urgente necesidad de llevar atención a quienes viven en comunidades muy apartadas.
Lentamente transcurrieron las casi tres horas programadas para el debate.
La última intervención de cada candidato para presentar sus conclusiones incluyó destacar el o los proyectos de mayor importancia, pero sobre todo, para pedir el apoyo a los campechanos y ganar la contienda el próximo 7 de junio.