¿Será el Alcalde o el Senador?
Por: La Redacción
Difícil resulta conocer el futuro…Pero nada nos impide adelantarnos a él.
Campeche perdió una oportunidad histórica en el 2012, probablemente hubiese sido la oportunidad de ver a un campechano como candidato presidencial, enfrentar al popular candidato del PRI Enrique Peña Nieto y más allá de cuales hubiesen sido los resultados nada minimizaría en este estado la contienda entre Juan Camilo Mouriño y el contrincante priísta.
De vivir él, los moviemientos de todos los partidos estarían afectados por las estrategias y las coyunturas que Juan Camilo hubiera marcado como aspirante a la presidencia. Pero Juan Camilo falleció en un trágico accidente aéreo y con él la posibilidad de la banda presidencial.
La fuerza de su grupo cercano se ha ido diluyendo y reacomodando con las nuevas tendencias y los nuevos escenarios que les demandarán todo el talento del que puedan echar mano.
En el coliseo estatal quedan otros dos rivales que tarde o temprano se tendrán que ver las caras en las urnas, la pregunta es ¿cuándo?
El senador Alejandro Moreno Cárdenas se levantará de su curul del senado al tiempo que Carlos Rosado Ruelas bajará del segundo piso del palacio municipal de Campeche. Y estos son algunos escenarios.
El senador puede buscar una diputación federal plurinominal, la candidatura a la presidencia municipal de Campeche, unirse al equipo de campaña del candidato del PRI a la presidencia de la república, buscar la diputación por el I Distrito Federal o regresar a las oficinas de la dirigencia nacional de su partido.
El alcalde, pudiera concluir su período y quedarse en el palacio hasta octubre del 2012, ser candidato a senador, buscar la plurinominal a diputado federal, la dirigencia estatal de su partido o la diputación federal por el I distrito.
El hecho es que el destino político de estos dos contemporáneos generacionales se tendrá que cruzar, y tarde o temprano uno ganará y el otro quedará para hacer el cuento.
SUS DESAFÍOS
El primero de todos, mantenerse vigentes como opciones viables de sus partidos para la sucesiones políticas del 2012 y del 2015. Si bien Ruelas no tiene a la vista un contendiente que le pueda arrebatar sus aspiraciones políticas dentro del partido Acción Nacional, Moreno Cárdenas tendrá que buscar aliados dentro y fuera de su grupo político para que le den la oportunidad de competir.
Otro, si compiten en el 2012 buscar una fórmula que les permita ganar sin desgastar su imagen, aunque son jóvenes, sus nombres en boletas electorales no lo son, sus propuestas políticas tampoco, así que corren el riesgo de que el electorado se canse y se inclinen por otra opción en el 2012 o en el 2015.
Cada uno verá la manera de inutilizar al otro o buscar que la imagen del contrincante quede tan deteriorada que no le alcance para impulsarse a la gubernatura.
LO QUE CADA UNO QUIERE.
Ruelas, terminar la presidencia municipal como prometió y luego sumarse a la bancada panista en el congreso de San Lázaro o en el senado por la vía plurinominal, Alejandro quiere competir y quiere competir cuantos antes, convencido de que gana, si compite y lo vence, es su pasaporte priista para contender en cinco años. Pero todo indica que el panista lo esperará en la grande. A todo esto hay que sumar un detalle, ¿qué querrá el siguiente presidente de Mexico?
PREGUNTAS
-¿Le pedirá el PAN a Ruelas que deje la Alcaldía y compita por la diputación federal o en fórmula para el senado?..¿Aceptará?
-¿Competirá el senador por el primer distrito, o buscará la alcaldía de Campeche?,¿ Le darían la candidatura, lo dejarían perder para limpiar de una vez el camino del 2015? ¿Se arriesgará?
¿Quién ganará?…porque para las aspiraciones de los dos solo hay lugar para uno… la historia se encargará.