En cumplimiento al compromiso del Gobernador del Estado, Lic. Fernando Ortega Bernés, Campeche incrementa su infraestructura para la detección oportuna y tratamiento de cáncer, el padecimiento más mortal para la mujer, afirmó el Secretario de Salud, Dr. Enrique Iván González López, durante el inicio de la Reunión Regional para la Difusión de la Norma Oficial Mexicana de Cáncer de Mama, que inauguró la Presidenta del Patronato del DIF Estatal, Licda. Adriana Hernández de Ortega.
“El momento en que se descubre la enfermedad marca la diferencia entre el pronóstico de sobrevida, la respuesta al tratamiento, el costo económico, emocional y familiar; de ahí la importancia de privilegiar la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento oportuno”, expresó el Secretario de Salud.
“Por eso debemos incrementar nuestras acciones de tamizaje; la Norma Oficial lo dice bien: la autoexploración se debe recomendar a partir de los 20 años para sensibilizar a la mujer sobre el cáncer de mama, tener un mayor conocimiento de su propio cuerpo e identificar cambios anormales para la demanda de atención médica apropiada”, agregó.
“El examen clínico debe ser practicado anualmente a partir de los 25 años por personal de salud capacitado en la exploración de las mamas, mientras la mastografía de tamizaje se recomienda en mujeres aparentemente sanas de 40 a 69 años de edad, cada dos años”, expuso.
Ante la presencia del Dr. Raúl Domínguez Malpica, Médico Supervisor del Programa de Cáncer de Mama del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, el Dr. González López subrayó que para enfrentar ese reto Campeche ya cuenta con 10 mastógrafos distribuidos en toda la geografía estatal.
Estos mastógrafos se ubican en nuestros principales hospitales y en la Unidad de Medicina Especializada en la Detección, Diagnóstico y Tratamiento de Cáncer de Mama, que se pondrá en operación en próximas fechas, dijo.
“El beneficio agregado de nuestros servicios es que las cuotas de recuperación son realmente simbólicas en comparación con los costos en los establecimientos privados”, enfatizó.
El Secretario de Salud reconoció que el cáncer de mama en nuestro país “representa un verdadero reto para la salud pública, ya que a partir del año 2006 se constituyó como la primera causa de muerte por neoplasia maligna en la población femenina mayor de 25 años”.
“En nuestro Estado han fallecido por cáncer de mama en los últimos cinco años entre 17 y 24 mujeres cada año. Sólo en lo que va del 2011 ya alcanzamos las 17 muertes, muertes que no debieron haber existido si se les hubiera detectado el padecimiento a tiempo; 17 historias inconclusas”, finalizó el Dr. González López.
Por su parte, la Licda. Hernández de Ortega, Presidenta del Patronato del DIF Estatal, exhortó a las mujeres campechanas a que se realicen sus autoexploraciones a partir de los 20 años de edad, así como los estudios preventivos que requieran de manera gradual.
“Lo hemos dicho en numerosas ocasiones y hoy lo reiteramos: es muy importante la tarea preventiva por parte de nosotras como mujeres, porque como bien dicen los médicos, la detección oportuna del cáncer de mama equivale a una gran posibilidad de superar este padecimiento”, expresó.
Al evento también asistieron, entre otras personalidades, el Subsecretario de Salud, Dr. Julio César Granados Canto, y la Directora General del Instituto de la Mujer, Licda. Olga Angélica Tatua Sánchez.