Un total de 120 niños con problemas auditivos son atendidos a través de los Centros de Atención Múltiple (CAM), cifra que ha disminuido gracias a la atención temprana que se brinda a través de diversos programas de salud, destacó la jefa del Departamento de Educación Especial de la Secretaría de Educación, Manuela Pérez Pacheco, en el marco del Día Nacional del Sordo celebrado este 28 de noviembre.
“Estamos trabajando en la sensibilización de la población respecto a este tema, actualmente hemos tenido mucho adelanto con el tamiz auditivo que lo está trabajando también el estado y que da oportunamente una atención a los niños, pues en el pasado los padres de familia detectaban este problema en sus hijos hasta que ya tenía cuatro o cinco años y el proceso de desarrollo era más difícil”.
Dijo que mucho ha servido para la educación de los niños con problemas auditivos la implementación de programas del DIF Estatal como implante coclear, auxiliares auditivos y demás.
“El niño sordo tiene las herramientas necesarias que pudieran ser el lenguaje de señas, los implantes cocleares y demás con los que pueden estar plenamente incluidos en una sociedad, “hablamos aproximadamente de 120 niños con discapacidad auditiva, estamos incluyendo a débiles auditivos, a hipo acústicos o con sordera, falta mucho camino por recorrer, pero estamos trabajando por la inclusión, que estos niños puedan recibir educación en escuelas regulares”.