Con un programa piloto a nivel estatal que tiene como objetivo ofrecer seguridad a las familias que habitan en comunidades que se ubican en la ribera del río Palizada, clasificada como zona de alto riesgo, el Gobierno del Estado proyecta construir el próximo año 150 casas tipo palafito, dio conocer la directora general de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (CODESVI), Giovanna Domínguez Ehuán.
La funcionaria dijo que este proyecto fue instrumentado por indicaciones del gobernador Fernando Ortega Bernés, a raíz de las afectaciones que de manera recurrente sufren en épocas de lluvia los habitantes de esta región, como ocurrió el año pasado, en que Palizada recibió la declaratoria de desastre natural por parte de la Secretaría de Gobernación.
Explicó que este programa especial de construcción de vivienda se sustenta en esquemas arquitectónicos que se utilizan en distintas regiones del mundo donde el suelo es susceptible a inundaciones, y que en el caso de Palizada, por tratarse de una zona de alto riesgo, las casas serán subsidiadas en un 100 por ciento con recursos federales y estatales.
Significó que el propósito fundamental de estas acciones es salvaguardar la integridad física de los habitantes de esta zona, así como sus bienes personales, cuando se presentan inundaciones por precipitaciones pluviales y por la creciente del nivel del río que históricamente ha provocado afectaciones a las comunidades que se encuentra en sus márgenes.
Acompañada del alcalde de Palizada, Raúl del Rivero Quintero, la directora general de la CODESVI realizó un recorrido de supervisión por las localidades donde se construyeron las dos primeras casas sobre plataformas con palafitos, a una altura de aproximadamente dos metros.
En la comunidad de La Viuda, Domínguez Ehuán constató la terminación de la vivienda propiedad del señor Abelardo Pérez Hernández, que con una superficie de 36 metros cuadrados de construcción está hecha a base de concreto encapsulado y revestimiento de muros de PVC; techo de lámina térmica, áreas de usos múltiples y baño completo. La obra fue realizada por la empresa IMTEMPO.
Posteriormente, en la comunidad de La Rebesa, dio fe de otro modelo de vivienda con estas características, desarrollado por la empresa Panelmod. La casa es propiedad del señor Miguel Joaquín Cruz Requena y cuenta con una superficie de construcción de 44 metros cuadrados a base de madera comprimida con tratamientos químicos, techo de lámina, baño completo, dos recámaras y área de usos múltiples.
La responsable del organismo estatal de vivienda informó minutos después de concluir el recorrido, que este proyecto fue convenido con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), en apego al marco normativo aplicable para estos casos, a petición del gobernador Fernando Ortega Bernés, como una solución a la problemática que afecta a cientos de familias paliceñas que viven en los márgenes del río y que cada año ponen en riesgo su integridad física y patrimonial por las inundaciones características de la zona.