Gracias a las gestiones del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, la empresa Oleofinos del Carmen recibirá recursos por el orden de los 16 millones de pesos, procedentes del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), para la creación de una planta extractora de aceite de palma, proyecto que dará impulso a esta actividad en los municipios de la zona sur de la entidad: Carmen, Candelaria, Palizada y Escárcega, inversión con la que se aseguró se podrá incrementar de manera importante tanto la superficie sembrada tanto de productores sociales como privados, así como la generación de empleos.
Lo anterior se informó en conferencia de prensa que encabezó el secretario de Desarrollo Rural, Armando Toledo Jamit, a quien acompañaron el director de Microcuencas y el director estatal de Firco, Juan Carlos Hernández Ramírez y Manuel Jiménez Guerrero, así como el presidente de la empresa Oeofinos del Carmen, Ángel Cortez Meza, en la que el empresario carmelita afirmó este recurso financiero hará posible aumentar en 16 por ciento los precios actuales que se pagan a los proveedores de la nuez de palma y se ponderó de manera especial que este proyecto forma parte del Programa de Reactivación Económica.
-También se incrementará la superficie de 2 mil 500 a 7 mil 500 hectáreas de proveedores en los cuatro municipios donde se trabaja y todo ello permitirá generar mil 200 empleos tanto directos como indirectos –aseguró categórico- y sus declaraciones recibieron el respaldo de Toledo Jamit, quien afirmó se trata de una empresa socialmente responsable.
Se destacó que el proyecto de palma de aceite es uno de los temas principales para el desarrollo rural del Estado de Campeche y es una de las mejores opciones para el Sureste del país y la zona en que se cultiva en la entidad, es una de las mejores, además de que con esta inversión se apoyará a un mil productores en la región y aumentará la capacidad de procesamiento a 7 mil 500 hectáreas.
Por su parte, el empresario Cortez Meza aseguró que con la planta extractora tendrán la capacidad de aumentar en un 200 por ciento la producción de aceite rojo, y podría generar 2 mil 250 empleos indirectos y directos.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural, destacó que en 30 años el mercado mundial de aceites se triplicó y superó los 200 millones de toneladas y fue la palma de aceite el mayor índice de crecimiento con 7.8 puntos porcentuales, arriba de la soya y el girasol.
Finalmente, aseguró que el déficit que enfrenta el país en la producción, garantiza la comercialización de todo el aceite que se produzca en México, y es una gran oportunidad para los productores y extractores de aceite de nuestro Estado.