La construcción de la cuarta etapa del mega drenaje pluvial, la segunda del acueducto Hobomó-Campeche, así como atención a tres plantas de tratamiento y la aplicación del programa Agua Limpia, son las prioridades que tiene la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para el Estado de Campeche, obras en las que se invertirán alrededor de 300 millones de pesos, informó el encargado del Despacho, Víctor Guillermo y Alavez.
En rueda de prensa informó lo anterior y destacó que en cuanto a los proyectos de este año, que ejecuta la Capae, tienen un avance físico del 97 por ciento y, financiero, del 80 por ciento, lo que aseguró es un “muy buen avance” y se cierra el año cumpliendo las metas y no quedarán pendientes.
En cuanto a las acciones proyectadas para el próximo año, el funcionario federal destacó que son cuatro proyectos importantes, con proyección en el Programa Estatal de Desarrollo. El primero es el acueducto Hobomo-Campeche en una segunda etapa; la cuarta del mega drenaje; la rehabilitación de tres plantas de tratamiento y el programa Agua Limpia.
Precisó que para el Acueducto, la inversión es de 62.7 millones de pesos, de los que 40.7 serán inversión federal y casi 22 millones, estatal.
Para la cuarta etapa del mega drenaje, se prevé una inversión de 220 millones de pesos, de los que 121 millones de pesos serán inversión federal y 99 millones, aportación del gobierno estatal.
-El proyecto de la cuarta etapa del mega drenaje se denomina “Miguel Hidalgo”, distribuido en tres secciones: el tramo de la avenida Francisco I. Madero, el tramo de la avenida Álvaro Obregón y el tramo que va de la avenida Gobernadores sobre la avenida Hidalgo.
Por lo que respecta al programa Agua Limpia, se tiene contemplado una inversión de 3 mdp, con aportaciones iguales de los gobiernos federal y estatal, mientras que en materia de tratamiento de aguas residuales la federación va a invertir a través del Protar, alrededor de 18.6 millones de pesos, que en forma conjunta con el gobierno del Estado, va a invertir 12.4 millones de pesos, para hacer un total de 31 millones de pesos.
-Estas inversiones se van a llevar a cabo en las plantas de tratamiento de Fovissste Belen, Solidaridad Nacional y Palmas III en el concepto de Rehabilitación.
Más adelante, sobre la fecha de inicio de la cuarta etapa del mega drenaje pluvial, el funcionario federal dijo que están en la etapa de inicio de elaboración de los anexos técnicos y de ejecución para que se suscriban e iniciar lo antes posible.
-Ello depende de la radicación de los recursos de la Federación al Gobierno del Estado para que esté en posibilidades de licitar conforme a la Ley de Obras Públicas y su adjudicación y construcción.
Finalmente, aseguró que todo está previsto en el proyecto, como es las afectaciones al sector comercial y afirmó que todas las obras están contenidas en proyectos ejecutivos ya elaborados y validados.