La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha creado una campaña, que empieza el 25 de noviembre proclamado como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer hasta el 10 de diciembre que es Día de los Derechos Humanos.
Su fin es tomar acciones para ponerle fin a todo acto de violencia contra las mujeres y niñas en todo el mundo.
Aquí los detalles de porque es un movimiento mundial y el porque dos terceras partes de los países del mundo han prohibido la violencia doméstica:
Es una violación a los derechos humanos.
Esto es consecuencia de la discriminación que ha sufrido a lo largo de los años, tanto con las leyes existentes como en desigualdad por género.
Es una pandemia global, hasta un 70% han sufrido de algún tipo de violencia.
4.5 millones de personas han sido objeto de explotación sexual y el 98% de ese grupo son mujeres y niñas.
700 millones de niñas son forzadas a matrimonios antes de los 15 años.
133 millones de mujeres con residencia en África y Medio Oriente han sufrido de mutilación genital.
1 de cada 3 mujeres han sufrido de violencia, física, emocional o sexual, por parte de un compañero sentimental.
El Secretario General de las Naciones Unidas, con la campaña “ÚNETE. Pinta el mundo de NARANJA, PON FIN A LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS” invita a colocar los lugares donde vives de color naranja en apoyo a esta noble causa.