El titular de la Secretaría de Salud, Alfonso Cobos Toledo, señaló que Campeche se encuentra entre los Estados con menores tasas de incidencia, ya que al cierre del año 2013 se diagnosticó sólo un caso nuevo y actualmente se tiene a 28 casos de lepra en control y seguimiento.
“El lema de este año es ‘No cierres tus ojos a la lepra… evitemos el estigma y la discriminación’, por lo que la Secretaria de Salud cuenta con los elementos necesarios para la identificación y tratamiento de los casos de forma gratuita, con el objetivo de limitar las repercusiones físicas, psicológicas y el estigma que va desde el rechazo social hasta de la propia familia, y dicho estigma no debe ocurrir dado que la lepra es curable”, dijo.
Asimismo, Cobos Toledo agregó que es importante que la población esté enterada de que dicha enfermedad existe y se presenta con manifestaciones en la piel, como manchas o placas hipopigmentadas (áreas más claras en la piel), eritematosas (rojizas) o infiltradas y nódulos; lesiones asociadas con anestesia (ausencia de sensibilidad).
De la misma forma, alopecia (ausencia de cabello), de localización más frecuente en la cara, pecho, espalda, brazos y piernas, y puede haber infiltración difusa o zonas con trastorno de la sensibilidad sin lesión en la piel; asimismo, el diagnóstico y tratamiento oportuno de los enfermos, son la forma más eficaz de prevenir la discapacidad y evitar la transmisión, acudiendo a su Centro de Salud más cercano.
Explicó que es una enfermedad infecciosa granulomatosa crónica causada por el mycobacterium lepra, que afecta principalmente piel y nervios periféricos.
El modo de transmisión es incierto, pero la mayoría de los investigadores coinciden en que la transmisión es vía respiratoria; el bacilo se propaga a través de las micro gotas que al toser, estornudar o hablar, son expulsadas por el enfermo.
A pesar de esto, el funcionario estatal señaló que esta enfermedad se considera de difícil transmisión, que necesita una larga y continúa cercanía con el enfermo, como la convivencia familiar, para la trasmisión de persona a persona
Por otra parte, la lepra continúa siendo un grave problema de salud en países como la India y Brasil; en México 21 estados presentan la mayor carga de la enfermedad con el 60 por ciento de la prevalencia nacional.