Este año se espera la presencia de 30 fenómenos naturales, de los que cuatro a seis se espera estén por arriba del promedio e impacten al territorio nacional, informó Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la celebración del 30 aniversario del Sistema Nacional de Protección Civil e inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2016.
El pronóstico lo presentó al Presidente Enrique Peña Nieto, integrantes del Gabinete federal, de los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, del secretario de Gobernación, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y gobernadores de varias entidades federativas, entre otros, en el que dio a conocer las cifras esperadas para el presente año.
Recordó que en el 2015, la temporada dejó fenómenos inéditos, en total 4 ciclones tropicales impactaron de forma directa el territorio nacional, temporada activa con condiciones muy particulares que fueron asociadas al fenómeno de “El Niño”, que dieron como resultado las siguientes anomalías: marzo el mes más lluvioso de la historia; en el sur-sureste del país, se presentó déficit de lluvias cuando deben haber precipitaciones muy altas, así como varios ciclones, algunos de forma simultánea con categoría cuatro y el ciclón “Patricia”, que en horas paso de categoría 1 a 5 con vientos de 342 kms/h. que nunca se había registrado por lo que fue reconocido como el fenómeno más intenso jamás registrado y la Organización Meteorológica Nacional ya retiró su nombre por los records que logró.
Agregó que este año, aún se siguen sintiendo los efectos de “El Niño”, aunque sigue debilitándose y se espera que en tres meses regrese a la normalidad. Dijo también que se espera una transición a “La Niña” en aproximadamente cinco meses, que se caracteriza por el descenso de temperaturas en el océano Pacífico, por lo que modificarán los patrones de lluvia en el país.
Informó entonces que estas dos condiciones, de acuerdo a los pronósticos, se irán revirtiendo gradualmente este mes.
-El pronóstico de ciclones para el año 2016 es el siguiente: en el Pacífico, que inicia el 15 de mayo, se pronostican 17 fenómenos, tres por arriba del promedio; 8 tormentas tropicales, 5 huracanes fuertes categoría 1 y 2 y 4 cuatro huracanes intensos categorías 3 o mayor.
-Para el Atlántico, que inicia el próximo 1º de junio, se pronostica que se formen 13 ciclones. Dos por arriba de lo normal; serán 7 tormentas tropicales, 4 huracanes fuertes y dos intensos. Considerando los dos océanos, manifestó que se contempla que impacten de forma directa en el territorio, de 4 a 6 ciclones tropicales.
Más adelante, informó también que en lo que va del presente año, las lluvias a nivel nacional han sido normales y la distribución mensual de precipitación indica que en marzo llovió más que en los meses anteriores y el pronóstico para lo que resta de año indica que el inicio será influenciado por “El Niño” y las precipitaciones podrían ser ligeramente menores de la media histórica en mayo y junio y, promedio en julio y agosto.
Agregó que al final de la temporada, con arribo de “La Niña”, se espera lluvias se presenten por arriba de la media histórica en los meses de septiembre y octubre, con la posibilidad de lluvias extraordinarias en el Sur-Sureste del territorio nacional.