Gobiernos de todo el mundo están indagando filtraciones de más de 11.5 millones de documentos del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, especializado en crear empresas en paraísos fiscales, que mostraron cómo políticos y personajes públicos han evitado el pago de impuestos.
Y México no es la excepción y ya se está investigando a 33 personas vinculadas a los llamados #PanamaPapers o “Papeles de Panamá” para determinar si incurrieron en una evasión fiscal o delitos financieros, aseguró Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El funcionario explicó que si sus recursos son de procedencia lícita, las personas pueden obtener perdón si regresan sus capitales al país, pagan sus impuestos y destinan sus fondos por lo menos tres años a inversión productiva.