Los 381 Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo Comunitario (EAEyDC), establecidos en 365 localidades de los 11 Municipios, a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y que coordinan los DIF Municipales, logran el objetivo de mejorar la alimentación de niños y sujetos vulnerables, sin distinción alguna, mejorando la calidad de vida de los habitantes de las comunidades rurales.
Adriana Hernández de Ortega, Presidenta del Patronato del DIF Estatal, explicó que estos comedores atienden diariamente alrededor de 39 mil personas, entre niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. Asimismo, se distribuyen 7 millones 100 mil 762 raciones calientes, que preparan las madres y padres, quienes integran los comités y que vigilan de cerca la calidad nutricia de los alimentos que ingieren sus hijos.
En los Espacios de Alimentación, se atienden a niños, pero también a personas en estado de vulnerabilidad como adultos mayores, embarazadas o en periodo de lactancia, a quienes se les proporciona una ración del primer alimento de día, que se encuentra balanceado en cuanto a los nutrientes que requieren para tener una vida activa y saludable.
Hernández de Ortega, reconoció que la suma de voluntades del gobierno y la comunidad, permiten que sean palpables estos logros, donde la más beneficiada es la comunidad.
Resaltó la labor que realizan las coordinadoras de los espacios, donde están involucrados por igual madres y padres, interesados cada día en cuidar la alimentación de sus hijos, ya que diariamente se encargan de elaborar menús con todos los nutrientes necesarios para brindar una alimentación balanceada.
-Cubriendo las necesidades de las personas vulnerables en consecuencia tendremos un Campeche, sano y un entorno social y ambiental adecuados para ver a los niños crecer, jugar y soñar, así como la correcta participación de todos los ciudadanos en acciones que nos benefician a todos-, acotó la Presidenta del Patronato del DIF Estatal, Adriana Hernández de Ortega.