Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que 421 mil 233 firmas fueron recolectadas ayer en la marcha-mitin en la Ciudad de México para que se lleve a cabo una consulta popular antes de que se apruebe la reforma energética en el Congreso de la Unión.
Durante la conferencia de prensa en el Salón de Reuniones del Hotel Baluarte de Veracruz, Veracruz, anunció que la campaña de recolección de firmas continuará para que el próximo 27 de octubre, en la asamblea nacional del Zócalo de la Ciudad de México, se vuelva a hacer un conteo y llegar a un millón de firmas, porque las 421 mil 233 rúbricas se consiguieron en dos semanas.
El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) destacó que la resistencia civil pacífica iniciará de acuerdo a cuando comience el dictamen de la reforma energética en el Senado de la República.
Rememoró que a los asistentes a la Asamblea Nacional en la Defensa del Petróleo y la Economía Popular, del pasado 22 de septiembre, les propuso que cada persona recogiera 10 firmas de la gente que está a favor de que se le pregunte su opinión sobre la privatización del petróleo y del sector energético.
López Obrador consideró que no debe de imponerse la reforma energética, porque en las pasadas elecciones federales ningún candidato a diputado federal, a senador o a la Presidencia de la República hablaron que iban a reformar el artículo 27 y 28 de la Constitución.
Manifestó que los Poderes: Legislativo y Ejecutivo “no tienen autoridad, ni legitimidad para imponer modificaciones artículos 27 y 28 constitucionales sin consultar primero a los ciudadanos”.
En otro tema, López Obrador anunció que este domingo, 36 mil 291 personas, de 43 mil 140, votaron a favor de la opción tres del Plan de Acción, en Defensa del Petróleo, Gas e Industria Eléctrica para que en caso de que el gobierno de Enrique Peña imponer las reformas al artículo 27 y 28 de la Constitución y aumentar los impuestos, “se lleven a cabo una serie de acciones en el marco de la no violencia”.