Las dos principales cadenas de televisión abierta de México, podrían no transmitir los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016; lo que en término de dinero, eso les representaría pérdidas por unos 45 millones de dólares.
Para América Móvil, empresa propietaria de los derechos de transmisión de la justa olímpica, el reto es uno solo: “tener el evento con mayor número de televidentes e internautas en América Latina”, declaró el director de Claro Sports, José Aboumrad.
Con la finalidad de alcanzar su meta, la compañía propiedad de Carlos Slim hizo alianzas con las cadenas internacionales de deportes ESPN y FOX Sports; también hubieron negociaciones con las empresas de televisión abierta, pero no fructificaron.
“Si Televisa y Azteca ya tenían suficiente dolor de cabeza con la caída de sus ingresos publicitarios y audiencias, deudas, cancelación de producciones como telenovelas y rescisión de contratos de talento, el perder los derechos de Río 2016 a manos de Caro-América Móvil, ESPN y FOX ha sido la gota que derramó el vaso”, declaró el especialista en marketing deportivo, Jorge Badillo Nieto.
De acuerdo con la empresa consultora de deportes MX Sports, no transmitir los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 le costará a daños por 25 millones de dólares a Televisa y 20 millones de dólares a TV Azteca por menores ventas de publicidad.