Más de 46.5 millones de pesos colocó el Infonacot en Campeche a través de más de 3 mil 600 créditos a igual número de trabajadores, durante el primer semestre del presente año, declaró en entrevista el director estatal de Yucatán y Campeche de ese mismo organismo, Guillermo Pérez Azcona.
Indicó que esa colocación de créditos, de acuerdo al balance comparativo con el mismo semestre pero del 2015, representa un repunte superior al 12 por ciento en cuanto al número de trabajadores y en derrama económica un 20 por ciento.
“Creo que ese incremento en parte se debe a que hay más facilidades para acceder a los créditos del Infonacot, pero igualmente a las necesidades de la población, ya que la entidad actualmente atraviesa por una cuestión complicada por el efecto de los precios del petróleo y su impacto principal en Carmen, lo cual termina llegando a toda la entidad”, expuso.
Recordó que desde hace aproximadamente dos años el organismo fiduciario solo otorga créditos en efectivo y no de artículos como se hacía anteriormente.
“Estos créditos en efectivo llegan actualmente en una modalidad nueva, a través de una tarjeta bancaria y no es el tradicional, el cual se depositará al trabajador en una mica que el propio cliente decida”, indicó.
Pérez Azcona dijo que la nueva tarjeta Banamex transfer tiene otras funciones y más beneficios para los clientes, pero a través de un solo crédito, cuando antes se aplicaba en diferentes créditos.
“Cuando el cliente pasaba la tarjeta entraba el crédito, pero ahora será de un solo crédito mediante una tarjeta de debido; de hecho hay clientes que se les debía pagar con tarjeta y no se ha hecho, sino que se adiciona a través de una transferencia bancaria para el depósito”, recalcó.
Sobre las entidades que más créditos del Infonacot manejan, dijo que el estado que mayor monto maneja es Yucatán, debido a la cantidad de población que ahí hay y por el ticket promedio.
“Campeche tiene un ticket promedio muy similar al de Yucatán, pero con menos gente, y Quintana Roo que tiene menos gente pero con un ticket más alto en cuanto a percepción económica se refiere”, concluyó.