La Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) cuenta con un techo financiero para el presente año del orden de los 81 millones de pesos, mezcla de recursos, que se ejercerán en acciones de electrificación, informó su delegado, Pedro Armentía López, quien indicó que ya trabajan en la depuración “y en hacer un análisis a fondo para ver cuáles son las comunidades beneficiadas”.
-Esto es porque nos hemos encontrado que con la creación de nuevas redes eléctricas como estaba planeado por la administración pasada, no cubríamos la mayor cantidad de comunidades. Estamos haciendo un análisis, pues había inversiones fuertes para llevar energía a 40 personas y a ese tipo de comunidades se puede llegar con otras fuentes alternativas como energía solar, energía limpia, granjas de energía, indicó.
Agregó que junto con la Comisión Federal de Electricidad se hace una labor más a fondo para llevar este beneficio a un mayor número de habitantes, pues es importante tomar en cuenta el costo–beneficio y además “una planeación, para que con un plan de trabajo, en 3 ó 4 años ya podríamos llegar con la red eléctrica a esas comunidades”.
Finalmente, señaló que muchas veces se llega a las comunidades con red eléctrica pero la gente no tiene para pagar el servicio, lo que hace caer de nuevo en el mismo círculo vicioso, cuando hay otras alternativas de solución.