Luego de señalar que México vive un momento único para la transformación del sistema educativo del país, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayfett Chemor informó que el 15 de enero se publicarán las convocatorias para los foros regionales y nacionales, consulta que no tendrá en modo alguno regla para su acceso y en la que podrán participar todos los que tengan interés en decir algo por y para la educación de México, respetando el Derecho.
En presencia del gobernador Fernando Ortega Bernés, en su intervención en la XXXIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, Chuayfett Chemor puntualizó que la Reforma Educativa no puede dejarse en unas cuantas manos pues “es de todos y para todos”.
En el evento, que tuvo como escenario el Centro de Convenciones Campeche XXI, y que reunió a 29 secretarios estatales de Educación, así como a Tere Bracho, del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), de manera especial se refirió al Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, “hombre que es Patrimonio de la Humanidad, como Campeche”, por quien junto con los asistentes, se guardó un minuto de silencio.
Posteriormente, en su intervención puntualizó que “no queremos leyes de letra muerta, ni prácticas gobernadas por la fuerza; la Reforma no es pieza oratoria o puro pensamiento. Es mandato, es acción, es verbo”.
Chuayfett Chemor afirmó que la Reforma Educativa avanza a pesar de todos sus problemas y que luego de la aprobación de las leyes secundarias, en los meses recientes se han dado pasos firmes en el cumplimiento de los mandatos legislativos que la harán efectiva.
De igual manera, hizo un breve recuento de las diferentes acciones realizadas por el gobierno federal a través de la Secretaría a su cargo, entre las que citó la instalación de la Conferencia del Sistema Nacional de Evaluación, las consultas para determinar perfiles, parámetros e indicadores genéricos y complementarios, para determinar las cualidades personales y las competencias profesionales que deberán tener docentes, directores y supervisores en la educación media y básica superior que imparta el Estado y sus organismos descentralizados.
Apuntó que los resultados de la prueba PISA recuerdan la magnitud del reto y que la enseñanza debe ser prioridad en la agenda de Gobierno.
-Por ello, México vive un momento único para la transformación de nuestro sistema educativo. Y producto de la reforma deberá replantearse el modelo actual y reforzar y fortalecer la educación normal.
-En este proceso queremos escuchar a todo el país, por lo que el 15 de enero publicaremos las convocatorias para los foros regionales y nacionales para esta redefinición así como para establecer las estrategias conjuntas que nos lleven a diseñar y a fortalecer la educación normal, consulta que no tendrá regla para su acceso. La Reforma no puede dejarse en unas cuantas manos, es de todos y para todos.
Por su parte, el gobernador Fernando Ortega Bernés, luego de hacer amplio reconocimiento al Secretario de Educación, consideró que en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, “el Estado mexicano ha recuperado la rectoría de la educación pública”.
-Requerimos hoy más que nunca superar los diversos obstáculos que han detenido la mejora continua de la enseñanza a gran escala. Necesitamos mirar más allá del corto plazo, ampliar nuestra visión.; reconocer que de frente a estos desafíos es inadmisible y sería imperdonable caer en nuevas omisiones –indicó.
-Requerimos también desmitificar apreciaciones erróneas que solo confunden a la sociedad y diezman su capacidad de creer en lo que la educación, hoy más que nunca, representa como oportunidad para nuestra patria, desarrollo, futuro, bienestar y progreso.
Categórico puntualizó que cada quien tiene su función establecida en la Constitución y en las leyes “que hay que cumplir con cabalidad y sentido pleno de compromiso, particularmente de quienes reciben un emolumento por el trabajo que realizan para servir a la sociedad y mantener la dinámica del sistema educativo nacional”.
-La renovación y la transformación están en marcha. Hay que defender los principios de esta lucha sin perjudicar la entereza de la fuerza magisterial del país y teniendo como interés supremo la formación eficaz de nuestras generaciones jóvenes que son la mejor reserva social con la que contamos.
Finalmente, enfatizó que la enseñanza ha sido pieza fundamental para el desarrollo regional, en cuya fuerza modernizadora aseguró seguirá creyendo “porque no solo propicia desarrollo social, sino también reivindica moralmente el pensamiento y la acción de todos los mexicanos”.