Aunque en su gran mayoría los Ayuntamientos del estado de Campeche, no plantean al Congreso del Estado la creación de nuevos gravámenes, a diferencia del Gobierno del Estado, con dos, para el ejercicio fiscal 2014, sí pide la adecuación a la alza de diferentes conceptos, crean nuevos Derechos y multas que deberán pagar los ciudadanos, que incluyen aspectos como la limpieza de banquetas y calles, gravar boletos de cortesía, y cobro de alumbrado púbico.
Algunos, como es el caso de Calakmul y Hopelchén, aseguran en sus propuestas que no hay “tributos ni aprovechamientos nuevos”, empero, como los demás, piden adecuaciones a la alza y crean un nuevo derecho: el del cobro por control y limpieza de lotes baldíos.
De acuerdo con un análisis a las Leyes de Ingresos y de Hacienda de los once Municipios del Estado, que durante la semana que termina presentó al pleno la LXI Legislatura del Congreso del Estado, los planteamientos de los gobiernos municipales en vigor, incluyen en materia de ingresos, un monto global total de 4 mil 485 millones 487 mil 393 pesos.
Esta cifra incluye 407.5 millones de pesos por concepto de financiamiento, es decir, contratación de empréstitos que deberán autorizar o negar, los 35 diputados que integran la LXI Legislatura del Congreso del estado, y que solicitaron los alcaldes de Carmen, Calakmul, Escárcega, Calkiní, Candelaria y Hopelchén, más un peso en el caso de Champotón, con lo que dejó abierto el concepto para, de así considerarlo, solicitar un crédito en el transcurso del ejercicio fiscal 2014.
En este sentido, el Ayuntamiento de Campeche también deja abierta la posibilidad, la diferencia estriba en que el concepto de financiamiento presenta un cero.
De igual manera, cabe señalar que la Comuna campechana giró un comunicado oficial en el que indicaba pedía el apoyo de los legisladores locales para reorientar de la bolsa presupuestal del gobierno del Estado, la nada despreciable suma de 498 millones 310 mil 174 pesos, dineros que señaló la presidenta municipal que de recibirlos, se destinarían a trabajos de pavimentación de calles y avenidas, por ser ésta la principal demanda ciudadana, petición que hasta el momento ha recibido una respuesta negativa de los representantes populares.
Para que ingresen a las arcas municipales tal cantidad de recursos, además de los ingresos que normalmente llegan a los Ayuntamientos, entre ellos las participaciones federales, entre otros, plantean los siguientes conceptos en su Ley de Hacienda Municipal: el pago de predial de haciendas municipales pasa de 3 a 5 pesos; multa de 5 salarios mínimos a quienes no mantengan aseadas y limpias sus banquetas y la parte proporcional de la calle que le corresponda.
Además, incluyen un nuevo Derecho, por control y limpieza de lotes baldíos, pero no especifican monto alguno. De igual manera, la actualización del pago mínimo del impuesto predial al pasar de 3 a 5 salarios mínimos; adecuar el cobro del derecho de alumbrado público.
En la búsqueda desesperada por obtener mayores ingresos, los gobiernos municipales han echado mano de todo tipo de medidas tributarias, como es el gravar los boletos de cortesía que se entregan en la presentación de espectáculos, es decir, cada boleto que se obsequie, implicará el pago de un impuesto, y en el caso de Campeche, no importa si la persona estará sentada o de pie durante el evento, pero no se fija el monto y, el pago del 20 por ciento por concepto de indemnización en los casos en los que se cubra el adeudo con cheque y éste no pueda cobrarse.
Sin embargo, se ha llegado a extremos por demás llamativos. Tal es el caso del Ayuntamiento de Campeche pues además de lo señalado líneas arriba, en el concepto de Derechos, fija cobros de 5 y 50 pesos por estacionamiento de una hora y un día respectivamente, y el uso de baños públicos pasa de 2 a 3 pesos por persona, lo que significa un aumento del 50 por ciento.
De acuerdo con su Ley de Hacienda, el gobierno municipal de Campeche plantea también las siguientes modificaciones: adquisición de vehículos de motor usados, el porcentaje pasa de uno a 3 por ciento; impuestos sobre honorarios por servicios médicos profesionales, se amplían los sujetos como es el caso de médicos veterinarios y cirujanos dentistas y se amplía también la tasa de pago de 2 a 3 por ciento de los ingresos comprobables.
Empero, indica que de no poderse determinar, se aplicará una tasa a razón de 50 días de salario mínimo e incorpora la modalidad de dación de pago mediante la prestación de servicios médicos gratuitos a favor de la comunidad y en especie a través de la entrega de medicamentos, en los esquemas convenidos –con- los sistemas DIF.
Asimismo, en cuanto al impuesto sobre instrumentos públicos y operaciones contractuales, el pago establecido se incrementa del 0.10 por ciento a 2 puntos porcentuales.
La última modificación planteada, de acuerdo con el documento, se refiere al impuesto sobre adquisición de inmuebles y textualmente señala que “en el artículo 56 se adiciona una fracción XV que contempla la cancelación y revocación de los traslados tramitados, en el artículo 57 que en su fracción primera establece la presentación de un avalúo comercial para determinar el valor del bien, y su fracción VIII incluye el mismo requerimiento del avalúo comercial para las operaciones de constitución, adquisición, acrecentamiento o extinción del usufructo, del derecho de superficie o de la nuda propiedad, y en la adquisición de bienes en remate, en estos casos no se tomará en cuenta el precio pactado entre las partes sino lo consignado en el citado avalúo para determinar el impuesto, así como la obligación del usufructuario de pagar e impuesto correspondiente”.
Ahora, por lo que respecta al pago de impuesto predial, de los once Ayuntamientos, cinco de ellos: Calkiní, Champotón, Hecelchakán, Tenabo y Carmen, solicitaron se prorrogue el gravamen vigente.
No es el caso de los seis gobiernos municipales restantes. Campeche pide un incremento del 7 por ciento en sus Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción; Calakmul, 5.36 por ciento; Candelaria, 5 por ciento; Hopelchén, 5 por ciento y; Palizada, 4 puntos porcentuales, lo que definitivamente se reflejará en el pago del impuesto predial que debe realizar cada contribuyente en su municipio respectivo.
Por otra parte, el gobierno del Estado, en su iniciativa de Ley de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2014, pretende crear dos nuevos gravámenes: Impuesto Adicional para la Preservación del Patrimonio Cultura, Infraestructura y Deporte y, el Impuesto Estatal a la Venta Final de Bebidas con contenido Alcohólico.
El primer nuevo gravamen, de acuerdo con la Iniciativa de modificaciones a la Ley de Hacienda del Estado de Campeche, cuyo pagó se hará a través del Impuesto sobre Nóminas, al que está sujeto el sector empresarial, e indica que a la base gravable se le aplicará la tasa del 33 por ciento y su cumplimiento deberá hacerse al momento de pagar dicho impuesto y se asegura que no es ni exorbitante ni ruinoso.
En cuanto al segundo, encaminado a combatir el alcoholismo, se aplicará a la venta final de bebidas alcohólicas realizadas en el estado con excepción de la cerveza a una tasa del 4.5 por ciento sobre el precio de venta antes de aplicar el IEPS y el IVA, y se incluirá en el precio de venta trasladándolo al consumidor final. El pago será mensual y debe realizarse dentro de los primeros 20 días del mes siguiente a su causación.
Pero no todo es negro. La LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó recientemente el dictamen relativo a una iniciativa para reformar la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado y adicionar la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado, con lo que los pensionados, discapacitados o adultos mayores, en el caso del pago del impuesto predial, disfrutarán de un 75 por ciento de reducción de la base gravable, pero siempre y cuando la autoridad fiscal acredite que el predio es la única propiedad raíz de un jubilado, pensionado, discapacitado o adulto mayor.