Sin variacion alguna al documento original, con el voto mayorítario de los diputados presentes, la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó este día 12 dictámenes, once de ellos relativos a las Tablas de Valores Unitarios y Uso de Suelo de los once ayuntamientos del estado y el último, relativo a las once iniciativas de Código Fiscal Municipal del Estado de Campeche, que presentaron los once gobiernos municipales.
En la vigésima primera sesión ordinaria, a tan sólo diez días de que concluya el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio constitucional, los legisladores locales dieron cuenta de los dictámenes sobre la Tablas de Zonificación que la semana pasada se turnaron a Comisiones para su análisis y resolución.
Con la asistencia de 34 diputados, pues sólo uno no asistió a la sesión, la diputada Ana María Lopez Hernández, de la representación legislativa del Partido del Trabajo, dieron lectura a tres iniciativas, la primera relativa a una minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Carta Magna en materia de transparencia; la segunda, para reformar diversos artículos de la Constitución Política del Estado de Campeche, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y de la Ley Orgánica de los municipios, que promovió el diputado panista Juan Carlos Lavalle Pinzón.
La tercera y última, una solicitud del secretario general del Congreso, para autorizar la publicación del calendario de labores del Poder Legislativo del Estado para el 2014.
De los 12 documentos sometidos a consideración del pleno, cinco se aprobaron por unanimidad de los legisladores populares, cuatro relativas a las Tablas de Zonificación de los municipios de Carmen, Champotón, Escárcega , Tenabo y, el último, el Código Fiscal Municipal del Estado de Campeche.
Los siete documentos restantes, todas Tablas de Zonificación, presentaron diferencias en sus votaciones: Campeche, 31 a favor 3 en contra, del PRD y el diputado independiente Manuel Zavala Salazar; Calakmul, Candelaria, Hecelchakán, Hopelchén, con 33 votos a favor y uno en contra y, Palizada, 32 a favor y uno en contra, misma votación en lo general que en lo particular de su articulado.
La discusión sobre las aprobaciones se dio en la lectura del Ayuntamiento de Calakmul, pues su incremento es de 5.36 por ciento, por lo que el diputado independiente Zavala Salazar recriminó a los legisladores el no querer combatir la corrupción, pues afirmó que los gobiernos municipales no cumplen con brindar servicios de calidad y los que recibe la ciudadanía, son deficientes y resulta más fácil y cómodo aumentar impuestos a la ciudadanía con argumentos de que son para la realización de obra.
En respuesta, el priísta Luis Castillo Valenzuela aseguró que el municipio que representa es un municipio muy organizado en el trabajo que realiza, y que no “se encuentra en la miseria sino en desarrollo y trabajando”.
Agregó que en el último año se ha realizado una obra en cada una de las comunidades y cuestionó a Zavala Salazar de criticar pues dijo no acudió a la comparecencia del alcalde de ese lugar.
El último orador de esta discusión fue el perredista Ismael Canul Canul, quien subió a fijar su postura del sentido de su voto, e indicó votaba a favor porque el incremento correspondía al índice inflacionario, lo que señaló no es el caso de Campeche, con siete puntos porcentuales.
Luego de la calificación de las iniciativas, en el punto de asuntos generales, el diputado independiente subió a la máxima tribuna del Estado para señalar que en el Senado se encontraba en discusión la reforma energética y criticar duramente al PRI y al PAN por aprobarla, así como a los legisladores campechanos de uno y otro partido, a los que llamo “!Vende patrias!” y “traidores de la democracia”.
No hubo respuesta alguna.. los diputado abandonaron rápidamente el recinto oficial de sesiones una vez que se clausuró la sesión.