A pesar de la gran difusión que sobre el contenido de la Reforma Energética se ha hecho a través de los diferentes medios de comunicación, así como del fuerte debate que sostienen los diferentes partidos políticos representados en el Congreso de la Unión, diputados locales del PRI, no saben de qué se trata ni siquiera cuál es la atribución del Congreso del Estado en esta discusión.
En entrevistas por separado, los legisladores locales dejaron mucho que desear sobre su conocimiento sobre esta reforma estructural, cuáles son sus puntos medulares y en qué punto del análisis se encuentra en el Congreso de la Unión, incluso hubo quien dijo que esperaría a que llegara a ese cuerpo colegiado para saber qué es lo que deben hacer y qué deben modificar.
Marcos Charles Pinzón, Pablo Sánchez, Noel Juárez Castellanos, Miguel Ángel García, Luis Castillo Valenzuela y Jorge José Sáenz de Miera Lara, fueron los diputados locales del Partido Revolucionario Institucional que fue posible entrevistar sobre el tema.
La respuesta carecía en la mayor parte de los casos, de un conocimiento mínimo de qué es la Reforma Energética, para qué sirve o servirá y el estatus que presenta actualmente.
Están fueron sus respuestas:
[nggallery id=543]Marcos Charles Pinzón
Ahorita creo yo que se está ya analizando todos los beneficios que va a traer para la economía del país. Yo creo que el tema de que podamos mejorar, el tema de empleo, el tema de mayores posibilidades para nuestro estado, que tengamos recursos que nos corresponden; de hecho desde mucho tiempo que sé que con la reforma nos vamos a ver beneficiados los estados que tenemos el petróleo y que generalmente quedamos rezagados en este tema.
-También los legisladores federales están también pugnando para que Campeche sea tomado en cuenta dentro de esta reforma. Creo que nos debe de beneficiar y estamos seguros porque finalmente los diputados del Estado vamos a pugnar también por eso, no solo por empleo sino por que tengamos mayores recursos asignados de la Federación.
¿En el análisis, tiene conocimiento de en qué punto van?
-Se esta analizando ahorita parte de nosotros en Comisiones, es la revisión de lo que se está planteando a nivel federal y yo creo que pronto también nosotros tendremos que dar nuestras posturas y el aterrizaje en nuestro estado. Eso es hasta el momento lo que puedo comentarte –indicó categórico.
[nggallery id=542]Pablo Sánchez
Por su parte, aseguró que “en lo general, sí la conozco”. Los que hemos estado allá pendientes, realmente estamos esperando y en la cual sabemos que es importante la inversión privada en la cual los necesitamos más exploración de pozos, en la cual el mismo petróleos ha estado escaso en recursos. El petróleo ha ido a la baja en su precio, también su producción, lo que tenemos y necesitamos que se haga la inversión privada en los petróleos, en los pozos.
-Los puntos medulares no los tengo claros en estos momentos. Habrá que esperar a que termine.
[nggallery id=541]Noel Juárez Castellanos.
Del municipio de Champotón, señaló, por su parte, que “hemos estado en algunos foros y se ha platicado de la reforma energética”.
-Hasta ahorita al Congreso no ha llegado, aquí, formalmente no ha llegado al Congreso local para poder emitir un posicionamiento sobre la reforma y que la conozcamos. La conocemos informalmente por algunos foros en los que hemos asistido y se ha manifestado la necesidad de hacer la reforma y también hay que estar a la vanguardia de otros países en la cual ya se ha aplicado y ha tenido buenos resultados.
-Hasta que llegue podremos ya manejar más los términos y el posicionamiento ya conociéndola, leyéndola paso a paso… a la baja extracción del crudo y también eso va a beneficiar en algunos puntos con la reforma energética.
[nggallery id=539]Miguel Ángel García
En este sentido, dijo que “la Reforma Energética, es algo que prácticamente lo necesita el país porque en el caso Pemex es como un árbol que tenía naranjas, aguacates, mandarinas, todo mundo se ha puesto a bajar de allá, nadie lo ha regado. Y hoy en día ya no es suficiente con lo que nosotros estamos generando para las necesidades que tiene este país.
-“Ahorita hay privatizar que no es privatizar. El país sigue teniendo el control del petróleo, de la producción del petróleo, así como de la energía eléctrica con la Comisión Federal de Electricidad, pero lo que vamos a buscar es poder tener mayor aprovechamiento como el gas, que se quema, no se industrializa, no llega a las casas de los ciudadanos.
-Por eso se dice que con la reforma, buscando la aportación también de la iniciativa privada, podamos darle la industrialización a ese gas y podamos darle a las viviendas de los mexicanos y que podamos generar energía eléctrica que es más barato generarla que el combustóleo”.
[nggallery id=536]Luis Castillo Valenzuela
En su oportunidad, aseguró que “hemos estado observando las partes esenciales de la reforma y ¡por supuesto que va a traerle modificaciones al esquema que se está viviendo y esto va a ayudar al país!
-No podemos seguir diciendo: “el petróleo es de nosotros, el petróleo es de nosotros”, y no podemos hacer nada con el petróleo nosotros, nomás solos. Tenemos que compartir la extracción, la tecnología nos ayude a explotar realmente esos yacimientos.
-Estados Unidos ha estado explotando los yacimientos pegados a las fronteras con nosotros en cantidades industriales y nosotros seguimos pensado qué vamos a hacer y siguiendo diciendo que somos dueños del petróleo pero no podemos hacer nada para que el país se beneficie con ese petróleo.
En este contexto, afirmó es positiva la Reforma Energética, aunque “desde luego todo tiene sus cuestiones, hay voces a favor y en contra, pero definitivamente que la población del país necesita de esta reforma para que pueda seguir avanzando”.
[nggallery id=540]Jorge José Sáenz de Miera Lara
Finalmente, el carmelita señaló: “Creo en la reforma, creo que es una reforma que le va a dar modernidad al país. No podemos seguir entrampados en ciertas modificaciones que se le han hecho a la Constitución que ni siquiera como algunos han dicho, son de origen. La modificación que se le hizo para prohibir las concesiones fue en los años 60.
Creo que la Reforma Energética va a permitir también a tener una mayor inversión de tecnología extranjera, va a permitir ingresar mayor gas natural que es una parte muy importante de la que quienes no conocen mucho, se han enfocado solo al petróleo. Creo que la importación de gas natural nos va a permitir para que de alguna manera inmediata se puedan bajar costos de energía eléctrica, se puedan bajar algunos costos de fertilizantes y de productos de primera transformación de los hidrocarburos.
¿La conoce?
-Conozco la Reforma Energética. Creo que la participación en la parte de las utilidades con las que se asociaría la empresa, la paraestatal Pemex se asociaría con empresas internacionales, nos va a dar oportunidad de poder tener siempre el sartén por el mango pero asociarnos con empresas más grandes para poder crecer también de ese tamaño –finalizó.