Con el objetivo de prevenir y educar acerca de los riesgos en el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, la Secretaría de Salud a través del Centro Estatal Contra las Adicciones llevó a cabo la actividad denominada “Adicto a la Vida”, estrategia diseñada para que los jóvenes fortalezcan su percepción de riesgo del consumo de drogas y reflexionen sobre importantes aspectos de su plan de vida.
La presentación y aplicación de esta estrategia se llevó a cabo en reconocida sala cinematográfica y contó con la presencia de la presidenta del DIF Estatal, Adriana Hernández de Ortega y del secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, además de Rosa Elvia Negrín Muñoz, secretaria técnica del CECA, quien significó que “el fenómeno social del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas es una de las grandes preocupaciones de nuestro tiempo y uno de los principales problemas de salud pública que enfrenta la sociedad mexicana.
Los resultados de las últimas investigaciones, muestran de manera general una alta prevalencia en el consumo de alcohol y tabaco, sustancias consideradas como puerta de inicio para el consumo de otras sustancias psicoactivas”.
“El programa que hoy aplicamos tiene como ventaja que nos muestra una medición estadística, ya que de manera interactiva se recoge información del adolescente que acude a la función, sobre el conocimiento, la actitud y el comportamiento sobre uso nocivo del alcohol y el abuso de sustancias”, agregó.
Por su parte, Hernández de Ortega indicó que “este es un muy buen ejercicio para que los adultos lo hagamos, nosotros muchas veces nos ponemos en riesgo o no los comprendemos a ustedes, cuando de manera conjunta podemos combatir este flagelo”.
A la presentación de esta estrategia educativa, asistieron jóvenes de diversos colegios de nivel secundaria, tanto técnicas, generales y particulares de los 11 municipios del estado, además de asociaciones diversas e instituciones gubernamentales, que trabajan con jóvenes adolescentes en sus programas asistenciales y de prevención de riesgos psicosociales.