Luego de asegurar que en la LXI Legislatura del Congreso del Estado “no hay temas tabú” y que “todos los temas que se han planteado serán estudiados y resueltos en términos de la valoración del hecho legislable”, Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno y Administración de este cuerpo colegiado, informó que en el periodo ordinario que hoy concluye, se presentaron 76 iniciativas, se emitieron 45 dictámenes, 46 decretos y 6 acuerdos.
En su intervención en la máxima tribuna del Estado, Hernández Hernández hizo un balance del trabajo realizado por los 35 diputados que integran la LXI Legislatura durante el periodo comprendido del 1º de octubre al 20 de diciembre y desde su punto de vista, consideró que fue un periodo “particularmente productivo”.
-No sólo por el número sino por la trascendencia de las normas aprobadas que incluyen importantes reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Señaló cumplieron con las funciones constitucionales del Poder Legislativo. Agregó que con la aprobación de la Ley de Ingresos y la Ley de Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2014, y las Leyes de Ingresos municipales, “dotamos al Estado y a los 11 municipios de los recursos para seguir impulsando el desarrollo”.
Sin embargo, señaló que para cubrir las crecientes demandas de la población, “no hay presupuesto que alcance”, por lo que se recomendó una “estricta disciplina fiscal, destinar los recursos al financiamiento de obras y servicios y reducir el gasto corriente, en un marco de la mayor transparencia”.
Más adelante, precisó que en el periodo que concluye se celebraron 26 sesiones ordinarias, una solemne en homenaje al Ejército Mexicano; se presentaron 76 iniciativas, se emitieron 45 dictámenes, 46 decretos y seis acuerdos.
Se atendieron también 14 comparecencias de servidores públicos del Poder Ejecutivo y presidentes municipales.
Además, señaló que como parte del Constituyente, dieron curso para su aprobación a las reformas Constitucionales de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y del Senado de la República y aclaró que las facultades de los Congresos estatales se limitan a aprobar o no las reformas Constitucionales, previamente aprobadas por las dos Cámaras del Congreso de la Unión.
Finalmente, manifestó que como Asamblea deliberante, tienen la responsabilidad “de eludir la irracionalidad, la confrontación estéril y la emoción mal encausada para arribar al consenso, construir acuerdos y dar resultados”.
-Si bien en las democracias las mayorías deciden, en el Poder Legislativo no debe triunfar la aritmética, sino la razón.