Para los coordinadores parlamentarios del PRI y del PAN, Edgar Hernández Hernández y Yolanda Valladares Valle, respectivamente, la Ley Regulatoria de Sociedades Civiles de Convivencia del estado de Campeche, no es discriminatoria y también ambos consideraron se avanzó en el tema y es ordenamiento que protege y garantiza los derechos de las personas.
Asimismo, Hernández Hernández dejó en claro que ni esta nueva Ley ni ninguna otra, puede contravenir lo que establece el Código Civil del Estado de Campeche, como lo es en el caso del matrimonio y la adopción.
En entrevistas por separado, ambos coordinadores parlamentarios defendieron el espíritu de este recién aprobado ordenamiento, e indicaron que lo que busca es apoyar a aquellas personas que no necesariamente tienen que ser del mismo sexo, pero que mantienen una relación afectiva, y lo que se logra es garantizar su seguridad patrimonial.
Aclararon que la propuesta original que presentó el diputado perredista Ismael Canul, no iba dirigida a ningún sector en particular de la sociedad.
-La ley de Convivencia en el estado de Campeche atañe un problema fundamental de respeto a los derechos humanos, ese es el espíritu de esa ley de respetar y proteger los derechos de terceros que deciden vivir en convivencia, ya sea hombre con hombre o mujer con mujer, y que no forzosamente tenga que haber una relación íntima –puntualizó Valladares Valle.
Consideró entonces que está completa por el momento, aunque agregó que las leyes se van adecuando en función de las necesidades e indicó que tendrían que venir también de una solicitud de la sociedad.
-Hay un resolutivo de la Suprema Corte que exhorta a los Congresos locales de regular ese tipo de convivencias, de proteger los derechos de quienes deciden pasar el resto de sus días juntos. Y esto no riñe con la familia porque quien está casado no puede suscribir ese tipo de pactos de convivencia –destacó.
Sobre la legalización de los matrimonios, tajante, el también presidente de la Junta de Gobierno de la LXI Legislatura local manifestó que “el asunto es que ni esta ley ni ninguna otra, puede contravenir lo que ya establece el Código Civil”.
-El matrimonio es una figura jurídica de relación humana, de relación entre dos personas de diferente sexo, como así lo establece el Código Civil, como también la adopción, que será valorado y considerado dentro del Código Civil. El otro asunto es un asunto que ya está abordado con esta Ley de Convivencia. No hay más.
¿Esto no le niega de alguna manera la posibilidad a parejas del mismo sexo de adopción de un menor?
–Es un tema que ya está considerado en el Código Civil, y que se debe regir como lo establece el Código Civil –indicó categórico.
¿Para ello habría que modificar el Código Civil, obviamente?
-Si hubiera alguna propuesta en ese sentido, pues habría que valorarlo –respondió e insistió en que la propuesta no incluía esta dos figuras: matrimonio y adopción.
¿Pero tampoco se cierra el Congreso del Estado a que más adelante..?
-¡No, para nada! Lo podemos abordar porque como lo he comentado, insisto y lo reitero, no hay temas tabú.
Por otra parte, declinó emitir opinión alguna a la decisión de los diputados federales de aprobarse un doble aguinaldo, y remitió a los reporteros a cuestionar a los legisladores federales sobre el particular y que él solo podría responder por lo que pasa en el Congreso local.
Independientemente de que usted no tenga que ver con los recursos, ¿cuál es su opinión sobre este asunto hacia la ciudadanía? Sin colores.
-Pues eso ya, yo creo que la misma ciudadanía debe dar su punto de vista y su parecer al respecto de estas actitudes y de estas acciones. Sin colores, así lo digo –concluyó.