Para el 2014, Diconsa no registrará incrementos en los productos de la canasta básica que se comercializan en tiendas rurales, sin embargo, tampoco se incrementará el apoyo a los derechohabientes que reciben 638 pesos mensuales para la compra de alimentos, es decir, los beneficiarios tendrán que hacer maravillas con 21.26 pesos al día que reciben como apoyo por parte del Gobierno Federal.
En entrevista, Carlos Eduardo Sanguino Carril, delegado de Diconsa, informó que los encargados de las tiendas rurales tienen la indicación de no incrementar precios en los 13 productos que manejan de la canasta básica, esto luego de señalar que oficinas centrales firmaron un convenio con la iniciativa privada para evitar afectar a los beneficiarios de la estrategia de la Lucha contra el Hambre.
Asimismo, señaló que en caso de omisión, los derechohabientes pueden emitir su queja ante el Consejo Técnico que existe en cada población en las que se encuentran las 400 tiendas Diconsa, de esta manera, se levanta un acto y en su caso puede resultar amonestado el encargado de la comercialización de los productos.
Sin embargo, el 2014 no será un año de incremento en el apoyo de 638 pesos que les otorgan a los beneficiarios, por lo que seguirán recibiendo el mismo recurso, lo que equivale a una compra de 21.26 pesos por día, es decir, que al mes no podrán adquirir los 13 productos considerados como indispensables de un universo de 22 que contempla la canasta básica.
Ante ello, señaló que el programa “Oportunidades” es el que se encarga de entregar los apoyos y el recurso, ya que Diconsa solo comercializa a menor precio, los productos que en cualquier tienda de abarrotes o supermercados son más caros.
Tan sólo en los municipios de Carmen, Campeche y Escárcega, Diconsa atienden a dos mil 900 familias, mismas que integran la Cruzada contra el Hambre y que en breve recibirán un monitoreo para verificar que los recursos sean utilizados de la mejor manera.