La Secretaría de Salud exhortó a la población a no bajar la guardia ante los cambios bruscos de temperatura, y, por el contrario, redoblar las medidas preventivas para evitar padecimientos como las infecciones respiratorias agudas, ya que todavía estamos en plena temporada invernal.
La Secretaría de Salud sostuvo que la dependencia a su cargo mantiene un programa especial de vigilancia epidemiológica, con enfoque a las zonas donde tradicionalmente se registran las temperaturas más bajas.
“El objetivo es reducir el riesgo de infecciones respiratorias agudas, de intoxicación de monóxido de carbono, hipotermia y quemaduras”, expresó el funcionario, dijo enfatizó que la población puede acudir a las unidades médicas del sector salud para aplicarse la vacuna contra la influenza de forma gratuita.
La prioridad, dijo la SSA, son las niñas y los niños de entre seis meses y cinco años de edad; las personas mayores de sesenta años; las mujeres embarazadas en cualquier trimestre de su gestación, así como el personal de salud y personas que padezcan diabetes mellitus, obesidad mórbida, asma, enfermedades cardiacas, cáncer y VIH.
El Secretario de Salud también pidió a la población atender las recomendaciones que emita la dependencia, con la finalidad de disminuir la posibilidad de contraer enfermedades respiratorias.
Entre estas recomendaciones se encuentran la de reforzar las defensas de los niños y adultos mayores con alimentos y complementos altos en vitaminas A y C (frutas y verduras), así como abundantes líquidos.
Asimismo, se recomienda abrigar bien, especialmente a niños y adultos mayores, con ropa gruesa, de preferencia de algodón, evitando las prendas ajustadas y de tela sintética; si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, tapar su boca al salir.
Al mismo tiempo, es recomendable cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de aire frío; lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón o usar alcohol gel; toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo.
Otras recomendaciones son no permanecer en lugares donde haya humo de cigarro y, en general, abstenerse de fumar; evitar la exposición a contaminantes ambientales, y tener cuidado con los sistemas de calentamiento para que no se respiren gases que provoquen intoxicación, manteniendo ventiladas las habitaciones donde existan fuentes de calor como chimeneas, calentadores, anafres u hornillas.
Si se tiene que usar velas, se recomienda no dejarlas encendidas y tener cuidado con ellas, ya que pueden causar un incendio; asegurarse que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de las cortinas.
Igualmente, usar suficientes cobijas durante la noche y madrugada que es cuando desciende la temperatura; tratar de mantenerse seco pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente. Y mantener a los niños retirados de estufas y braseros.
Finalmente, Alfonso Cobos Toledo, secretario de Salud, dijo que ante síntomas o signos de infecciones respiratorias, la población debe evitar automedicarse y acudir a la unidad médica más cercana a su domicilio.