El sector empresarial de Campeche analizará el impacto que tendrá para el sector privado la aplicación de la Reforma Hacendaria y posteriormente decidirá si es o no necesario presentar formalmente nuestra propuesta de reformas y modificaciones a ese ordenamiento ante las autoridades competentes, manifestó Esperanza Ortega Azar, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCE).
En conferencia de prensa al concluir su primera reunión del año con integrantes de ese organismo cúpula, Ortega Azar reiteró la conveniencia de que el sector empresarial en general solicite un amparo contra las medidas fiscales y la publicación de un listado de contribuyentes que se etiquetan como morosos, sin serlo.
-Muchas personas de las que aparecen en esa lista ya cumplieron con sus obligaciones fiscales –aseguró-. El malestar viene porque son diferentes rubros como el cambio de domicilio, y por qué ampararse, pues porque están violando una garantía individual… y con ello decirle a la autoridad que estamos pendientes de ella, de lo que hacen y, también pedir la reparación de un daño al exhibirnos en una lista en la que no debimos aparecer.
-La lista no es precisamente por deudores. Asesorarnos, por supuesto que lo hicimos; estamos pendientes, la ley es la ley, así la aprobaron los diputados, pero arriba de las leyes está la Constitución.
-La decisión que tomamos es hacer los talleres y llevar una postura general a todos y cada uno de los organismos empresariales para que no haya desinformación, que sepan cual es el problema en el que hemos estado cayendo. Y estos talleres se harán por sectores.
La líder empresarial aseguró que están atentos a los documentos que salieron en las últimas horas del 2013 y serán esos precisamente los que van a analizar porque “ahí están los entrampados y debe salir la reglamentación que nos puede ayudar; a eso es a lo que nos vamos a avocar”.
-De inmediato nos vamos a poner a trabajar. Ese es el acuerdo al que llegamos, se va hacer una calendarización con el Colegio de Contadores para qué traiga a gente especializada; Canaco y Canacintra sería un sector; Pesca, agricultura y ganadería, otro. Constructores e inmobiliarios, ingenieros y arquitectos, otro porque es diferente lo qué hacen de acuerdo a las modificaciones.
Agregó que si es necesario, buscarán a los Consejos Coordinadores de la región y del país, para estar en la misma sintonía.
-Insistió en el amparo porque es la única forma de que sepan qué no estamos de acuerdo, a lo mejor piensan que es engorroso, una cuestión cultural, que quita tiempo, pero es la manera legal de decir tengo el documento.