El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, advirtió que es necesario asegurar la consistencia de las leyes secundarias de las reformas aprobadas en 2013.
“El diablo está en los detalles, la implementación, la ejecución, la puesta en práctica y cómo evitar que algunos dentistas legislativos le vayan a quitar las muelas o los dientes a los cambios constitucionales y legales por la vía de los cambios secundarios o las regulaciones”, indicó.
En el marco de la 25 Reunión Anual de Embajadores y Cónsules, anticipó un crecimiento económico de 3.8 por ciento en 2014, y de 4.2 o 4.3 por ciento en 2015.
“No estaría diciendo esto si no fuese, entre otras cosas, por el paquete de reformas. No es una cuestión de que fuesen deseables, es que ya eran impostergables, ya eran inevitables, pasaron de ser importantes a ser urgentes”, afirmó.
“En muchos casos, las reformas en México no son para ponernos poder adelante de muchos países del mundo, sino para emparejarnos”.
Reiteró que cada reforma es importante en sí misma, pero hay que dar un plazo de entre 12 y 36 meses para ver el efecto combinado de todas juntas.
“Hagamos las leyes secundarias consistentes con el espíritu de los cambios constitucionales. En la implementación está el secreto del éxito”, remarcó.
Reconoció que el crecimiento económico de México en 2012 fue flojo debido a que el crecimiento de los principales socios económicos de México, Estados Unidos y Europa, también fue modesto.